Portada » Química » Bioquímica Esencial: Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Fundamentos de Carbohidratos
El agua es una sustancia química formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, con la fórmula H₂O.
Estas interacciones se clasifican en:
El agua interactúa con carbohidratos, proteínas y lípidos mediante la formación de puentes de hidrógeno con diversos grupos funcionales de estas macromoléculas.
Capacidad del alimento de mantener el agua en su interior sin que se libere fácilmente durante su procesamiento.
Es la medida de cuánta agua libre hay en un alimento, disponible para el crecimiento de microorganismos u ocurrencia de reacciones químicas.
El proceso implica varias etapas:
Fenómeno que ocurre al rehidratar un alimento, donde es posible obtener un producto con una Actividad de Agua (Aw) mayor de lo esperado.
Son las moléculas más ampliamente distribuidas en la naturaleza, presentes en plantas y animales, y comprenden desde moléculas simples hasta polímeros complejos.
El grupo carbonilo (aldehído o cetona) se reduce a un alcohol. Ejemplo: Glucosa → Sorbitol (alcohol de azúcar).
Se utiliza un agente reductor como hidrógeno molecular en presencia de un catalizador (ej. níquel), bajo condiciones de alta presión y temperatura. Aplicación industrial en la producción de sorbitol como edulcorante y humectante.
Glucosa, Fructosa y Galactosa: La fructosa es una cetosa (contiene un grupo cetona), mientras que la glucosa y la galactosa son aldohexosas (contienen un grupo aldehído).
La glucosa es la principal fuente de energía para microorganismos como levaduras y bacterias. Al ser un azúcar simple, es rápidamente descompuesta a través de la glucólisis para producir energía (ATP).
Los azúcares reductores tienen grupos aldehído o cetona libres que pueden reaccionar y oxidarse. Los azúcares no reductores carecen de estos grupos funcionales libres, ya que están ocupados en el enlace glucosídico.