Portada » Lengua y literatura » El Teatro del Siglo de Oro y la Literatura de la Ilustración en España
El espacio escénico fue clave en el desarrollo del teatro barroco. En España, el modelo predominante fue el corral de comedias, un patio interior de casas adaptado para las representaciones. Otros modelos europeos incluyen:
La Comedia Nueva es la fórmula teatral creada por Lope de Vega que rompió con las normas clasicistas y dominó el teatro español del siglo XVII.
Los personajes están tipificados, es decir, responden a arquetipos fijos:
El gran éxito de sus obras reside en el empleo de motivos tomados de la poesía popular, en la agilidad de la acción y en la intensidad lírica del texto.
Se clasifica en tres grandes grupos:
Se ajusta fielmente a la fórmula de Lope, pero con algunas novedades:
Su teatro se caracteriza por una mayor profundidad filosófica y elaboración formal. Sus dos temas fundamentales, elaborados con complejos monólogos, son el conflicto entre la libertad y el destino, y la concepción de la existencia terrenal como un sueño.
En esta obra maestra se reflexiona sobre temas como la fugacidad e inconsistencia de la vida, la vanidad de las apariencias, la primacía de la libertad sobre el destino y la victoria sobre las propias pasiones para un comportamiento virtuoso.
Eran piezas alegóricas de un solo acto que se representaban el día del Corpus Christi. Su finalidad era consolidar el ideario contrarreformista. Gozaron de gran éxito de público gracias al uso de música y efectos escénicos espectaculares.
Es el movimiento ideológico y cultural que se desarrolló durante el siglo XVIII en Europa, con Francia como principal foco. Sus principios básicos son:
El ensayo, género literario nombrado por Montaigne en el siglo XVI, es un texto en prosa de extensión variable en el que el autor presenta su opinión sobre un tema. Fue el vehículo perfecto para la difusión de las ideas ilustradas.
Sus ensayos están reunidos en los ocho tomos de Teatro crítico universal y los cinco volúmenes de Cartas eruditas y curiosas.
Sus dos textos fundamentales son:
Toman como modelo las Lettres persanes de Montesquieu y ofrecen una reflexión crítica sobre la realidad de España. Esta obra se compone de 90 cartas que se dirigen entre sí tres personajes:
Se inspira en la obra Night-Thoughts de Edward Young, que inaugura el llamado género sepulcral. Estructurada en tres partes o «noches» bajo la forma de un diálogo teatral, destaca por su ambientación nocturna y su tono melancólico, anticipando el Romanticismo.
Los autores ilustrados renegaron del teatro barroco y promovieron una nueva fórmula teatral, la comedia neoclásica, con una clara intención didáctica.
Escribió cinco comedias que se pueden agrupar en dos bloques temáticos: