Portada » Historia » La Segunda República Española: Constitución de 1931, Bienio Conservador y Frente Popular
Elaborada por los 279 diputados de izquierda en las Cortes. Fue una constitución sin censo, rechazada por la derecha y amenazada con ser modificada si esta subía al poder.
Objetivo: Poner fin a la política reformista con medidas contrarreformistas.
Causa: La entrada de miembros de la CEDA en el gobierno, lo que la izquierda interpretó como un paso hacia el fascismo y la anulación de la República.
Campaña tensa y agitada, pero las elecciones fueron limpias y con alta participación.
Idea de Azaña e Indalecio Prieto, que apostaron por la unidad de la izquierda con una coalición electoral, pero no de gobierno.
Desunión de la CEDA, del Bloque Nacional (Renovación Española, Acción Española y carlistas) y de la Falange.
Izquierda: 278-279 escaños. Centro: 51-130 escaños. Derecha: 124-204 escaños.
Los socialistas rechazaron volver a la coalición de gobierno.
Ocupación de tierras y enfrentamiento creciente entre la Iglesia y la República.
Destitución de Alcalá Zamora (no era querido ni por la izquierda ni por la derecha). Santiago Casares Quiroga fue nombrado Presidente del Gobierno.
Carlistas y falangistas se prepararon para un posible golpe de Estado, armados y uniformados.
Violentos enfrentamientos verbales entre Gil Robles y Calvo Sotelo contra los líderes comunistas y socialistas.
Predicación contra el comunismo ateo y apoyo a la sublevación militar.