Portada » Historia » La Sucesión Española: Orígenes, Crisis y Guerra por la Monarquía Hispánica
Carlos II contrajo dos matrimonios, pero sin descendencia, por lo que el problema de la sucesión de la Monarquía Hispánica dominó la política europea en la década de 1690.
Las dinastías con derechos hereditarios o sucesorios por razón de parentesco fueron las principales interesadas:
* La infanta Margarita Teresa (nacida en 1651), retratada en «Las Meninas» (1656), se casó con el emperador Leopoldo I de Habsburgo en 1666.
* Leopoldo I (1640-1705) fue emperador desde 1658, y su desposorio (casamiento) con Margarita Teresa tuvo lugar en 1666.
Se concluyeron dos Tratados de Partición o Reparto de la Monarquía Hispánica a la muerte de Carlos II entre las dos dinastías, Borbón y Habsburgo, con el respaldo y aceptación de otras potencias europeas (Gran Bretaña y las Provincias Unidas): el Primer Tratado en 1698 y el Segundo Tratado en 1700.
Felipe V de Borbón llega a Madrid y es reconocido y jurado por las Cortes de Castilla y Aragón.
Entre 1706 y 1708, se produce el reconocimiento del archiduque Carlos de Austria como soberano en diversas plazas.
La estrategia de los aliados fue extender la guerra a un nuevo escenario para atacar desde las dos fachadas marítimas (atlántica y mediterránea).