Portada » Geografía » Fundamentos de Hidrografía y Biodiversidad Vegetal en España: Un Recorrido Geográfico
Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m³/s en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. A lo largo de su recorrido, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumulan las aportaciones de los diversos afluentes. A lo largo del tiempo, puede presentar irregularidad anual (con crecidas o estiajes) e irregularidad interanual.
Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la precipitación nival.
Lagos: Masas naturales de agua acumulada en zonas deprimidas que alcanzan cierta profundidad.
Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano su nivel puede bajar e incluso llegar a desaparecer. Hay interiores (lagunas, charcas, turberas) o costeros (deltas, albuferas, marismas, marjales, estuarios, esteros y salinas). Tienen gran interés biológico porque albergan muchas especies.
Acuíferos: Embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos y manantiales o directamente al mar.
Se distingue entre vegetación clímax o primaria (vegetación típica de un lugar sin la afectación de factores humanos) y vegetación secundaria (vegetación resultante de la acción del hombre en un lugar).
Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales características son:
Corresponde a la región floral mediterránea. Sus formaciones vegetales características son:
Bosques formados por especies como el sauce (cuyas raíces necesitan estar en agua), el chopo (que requiere humedad en el extremo inferior de sus raíces) y el olmo (que exige menos humedad). Junto a estos bosques crecen juncos y matorrales (como la madreselva, los rosales silvestres y las zarzamoras).
La vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas según la altitud y la orientación: bosques (hasta una temperatura anual de 10 grados), matorrales (a partir de donde no crecen árboles), prados de hierbas (en zonas cubiertas por nieve) y plantas rupícolas (adaptadas a vivir sobre rocas).