Portada » Diseño e Ingeniería » Estándares ISO Clave para la Gestión Documental y Documentos Electrónicos
La serie de normas ISO 30300 forma parte de un tipo de normas conocidas como MSS. Estas normas proporcionan un modelo a seguir para la creación y el mantenimiento de sistemas de gestión.
Algunas de las series MSS más conocidas son:
Se trata de normas de carácter genérico, dirigidas a cualquier tipo de organización. Cada una de estas series está integrada por varias normas específicas. Dentro de la serie ISO 9000, destacan:
Las normas de gestión documental son complementarias con otras MSS.
UNE-ISO 26122:2008. Información y Documentación. Análisis de los procesos de trabajo para la GD.
El análisis de procesos es una actividad esencial para la creación y el mantenimiento de un SGD (Sistema de Gestión Documental), por tres razones fundamentales:
Para llevar a cabo el análisis de procesos, existe la norma técnica UNE-ISO/TR 26122:2008, que se configura como un instrumento técnico orientado al «análisis de los procesos de trabajo desde el punto de vista de la creación, incorporación y control de documentos». Existen dos niveles de análisis de los procesos de trabajo: el análisis funcional y el análisis secuencial.
ISO, en colaboración con el CIA (Consejo Internacional de Archivos), ha desarrollado la norma ISO 16175, dividida en tres partes y dedicada a la gestión de documentos electrónicos. Esta norma aborda tres aspectos concretos:
Específicamente, las tres normas son las siguientes:
Los metadatos son información estructurada o semiestructurada que «permite la creación, gestión y uso de los documentos a lo largo del tiempo y entre diferentes dominios» (ISO 23081-2).
Existe una norma ISO de metadatos para la gestión de documentos, dividida en tres partes:
Vinculadas con los procesos de gestión electrónica de documentos, se encuentran actividades específicas como la digitalización, la conversión y la conservación de la información. A continuación, se citan tres normas específicas desarrolladas para estos fines: