Portada » Historia » La Monarquía Hispánica: Consolidación y Expansión bajo los Reyes Católicos y los Austrias Mayores
El matrimonio de Isabel y Fernando posibilitó la unión de ambas coronas en la misma **dinastía**, aunque las instituciones y el funcionamiento de cada reino seguía siendo diferente. Fernando II había ocupado el trono de Aragón a la muerte de su padre Juan II. Isabel I llegó al trono castellano tras vencer, en la Guerra de Sucesión Castellana, a los partidarios de Juana “la Beltraneja” en la Batalla de Toro y en la de Albuera.
Los Reyes Católicos orientaron su política hacia la consecución de la **unidad ibérica**. Esto implicaba anexionarse el reino musulmán de Granada. La Guerra de Granada duró once años, en el transcurso de los cuales los Reyes Católicos consolidaron su poder.
En la sociedad española de fines del siglo XV existían grupos marginados: **judíos y musulmanes**. Estos grupos planteaban al nuevo Estado un problema, pues la convivencia de tres religiones, unida a la existencia de lenguas, tradiciones y legislaciones diferentes, dificultaba la cohesión en un nuevo Estado que necesitaba nexos de unión.
Entre sus causas:
El desarrollo de los acontecimientos fue el siguiente: **Cristóbal Colón** pretendía llegar a la India por la ruta inexplorada del oeste. Rechazado su proyecto por varios países europeos, fue aceptado por los **Reyes Católicos**, alcanzando un acuerdo con Colón que se plasmó en las **Capitulaciones de Santa Fe**, donde Colón obtuvo una serie de concesiones.
Se basó en la defensa de su **herencia dinástica** y su **hegemonía en Europa**, es decir, en la defensa de los intereses de la **Casa de Austria** y de la **Cristiandad**. Esto le llevó a enfrentarse con los franceses, los turcos y los protestantes.
La pugna duró más de 25 años. La guerra contra **Francisco I** estalló en 1521, cuando Francia invadió Navarra con la intención de lesionar los intereses de Carlos. Tras la victoria de Carlos, se firmó el **Tratado de Madrid**, consiguiendo el Milanesado y el Ducado de Borgoña. El papa Clemente VII y los estados italianos firmaron con Francisco I la **Liga de Cognac**.
Desde el mismo momento en que Carlos llegó a España, se produjo el surgimiento y consolidación de la **Reforma Protestante**. Su actitud conciliadora le llevó a convocar la **Dieta de Worms** y fijó su posición. La victoria contra los luteranos por parte de Carlos hizo aumentar su poder en Alemania. Tras el fracaso del **Concilio de Trento**, se generalizaron los continuos enfrentamientos y se llegó a la **Paz de Augsburgo**.
La situación internacional había cambiado. Francia renunció a reclamar sus derechos en Italia, y el Imperio Alemán ya no incumbía a la Monarquía Hispánica.
Las relaciones fueron menos conflictivas que en momentos precedentes. Al inicio de su reinado continuó la pugna por la hegemonía en Italia y se inició una guerra. Tras la contundente victoria de **San Quintín**, se forzó a Francia a firmar la **Paz de Cateau-Cambrésis**, desapareciendo por un largo periodo de tiempo los enfrentamientos entre Francia y España.
Uno de los principales problemas fueron los **turcos**. Felipe II se alió con la **Santa Sede** y Venecia mediante la formación de la **Liga Santa**. Esto tuvo un rotundo éxito en la **Batalla de Lepanto**, victoria que frenó el avance turco.
En este conflicto van íntimamente ligadas las dos características de Europa desde aquella centuria: las **inquietudes religiosas** y el crecimiento de las **ideas nacionales**. La intransigencia de Felipe II ante la libertad de cultos fue total y las medidas militares fueron la respuesta, enviando al **Duque de Alba**, primero, y a **Luis de Requesens**, más tarde, a sofocar la rebelión por medio de los **Tercios de Flandes**. En los Países Bajos se dirimía algo más que un problema regional. Al final, el país quedó dividido entre una zona norte de mayoría protestante y una zona sur habitada por católicos.
El apoyo dado por los ingleses a los rebeldes flamencos supuso un cambio en las relaciones con Inglaterra. En el primer periodo de su reinado, Felipe II había mantenido buenas relaciones, pues estaba casado con la Reina de Inglaterra. La muerte y la subida al trono inglés de **Isabel I** varió el panorama. Desde 1585 se declaró la guerra abierta y, tres años después, Felipe II decidió el ataque a las propias islas. Este se llevó a cabo con la **Armada Invencible**. Las tempestades y la pericia de la escuadra inglesa hicieron de la gigantesca expedición un rotundo fracaso. Esta derrota supuso el fin de la **hegemonía española**.