Portada » Formación y Orientación Laboral » Salario y Remuneración Laboral: Derechos, Pagos y Regulaciones Clave
El salario se define como la remuneración, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, que pueda evaluarse en efectivo y que es debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este haya efectuado o deba efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el contrato de trabajo. Se estipulará libremente, pero no podrá ser inferior al que se establezca como mínimo de acuerdo con las prescripciones de la Ley.
A trabajo de igual valor, de la misma naturaleza o no, duración y eficacia, deberá corresponder remuneración igual.
Las siguientes retribuciones y recargos son aplicables:
El aguinaldo es la remuneración anual complementaria equivalente a la duodécima parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario a favor del trabajador, en todo concepto (salarios, horas extraordinarias, comisiones u otras). Será abonado antes del 31 de diciembre o en el momento en que termine la relación laboral, si esto ocurre antes de fin de año.
Según el Artículo 231, los salarios se abonarán en moneda de curso legal. Queda prohibido el pago de los mismos en vales, pagarés, cupones, fichas u otros signos representativos cualesquiera con que se pretenda sustituir la moneda.
El empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de los salarios, sino por los conceptos siguientes:
El salario puede ser embargado dentro de los siguientes límites:
En ningún caso, el embargo podrá sobrepasar el 50% del sueldo del trabajador.
No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad, religión, condición social, preferencias políticas o sindicales. El trabajo de personas con capacidades limitadas o mentales será especialmente amparado.
El salario mínimo es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador, consistentes en alimentación, vestuario, transporte, habitación, cultura y recreaciones honestas, considerándolo como jefe de familia.
El salario vital, mínimo y móvil será fijado periódicamente con el fin de mejorar el nivel de vida, tomando en cuenta los ciertos factores:
El territorio de la República se dividirá en zonas urbanas y rurales, fijándose el salario mínimo de modo general para cada una de ellas. La regulación de los tipos de salarios mínimos se hará a propuesta de un organismo denominado Consejo Nacional de Salarios Mínimos, que funcionará en la sede de la Autoridad Administrativa del Trabajo.
La bonificación familiar es el subsidio equivalente al 5% del salario mínimo que el empleador debe pagar al trabajador por cada hijo matrimonial, extramatrimonial o adoptivo cuya crianza o educación tenga a sus expensas.