Portada » Magisterio » 25 Competencias Esenciales para la Práctica Docente Efectiva: Planificación, Gestión y Didáctica
A continuación, se detallan 25 componentes esenciales que definen y estructuran el desempeño profesional del docente, abarcando desde la preparación previa hasta la ejecución y evaluación en el aula.
1. Planeación
Preparación previa que realiza el docente sobre el *qué*, el *cómo* y el *para qué* de la clase, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de los alumnos.2. Selección de Contenidos
Especificación que hace el docente en la planeación acerca de los contenidos a desarrollar durante la clase.3. Selección del Propósito
Especificación que hace el docente en la planeación acerca del propósito a desarrollar durante la clase.4. Diseño de Estrategias Didácticas
Especificación que hace el docente en la planeación acerca de las actividades a desarrollar y los recursos didácticos, así como del espacio y el tiempo previstos para el desarrollo de las mismas.5. Selección de Mecanismos de Evaluación
Especificación que hace el docente en la planeación acerca de los dispositivos con los que sistematizará y valorará el saber y el aprendizaje de los alumnos.
6. Gestión del Ambiente de Clase
Construcción de un clima propicio para el aprendizaje que incluye los ámbitos de las relaciones interpersonales y el manejo de grupo.7. Relaciones Interpersonales
Acciones que realiza el docente para promover entre él y los alumnos, así como entre los propios alumnos, un ambiente de respeto y confianza propicio para el aprendizaje.8. Manejo de Grupo
Acciones que realiza el docente para propiciar la comunicación entre los sujetos (distribución de las participaciones, normas de convivencia y orden, entre otros).
9. Gestión Curricular
Conocimiento y puesta en práctica que realiza el docente del conjunto de saberes que integran los contenidos de las asignaturas.10. Conocimiento de las Asignaturas
Conocimiento que tiene el docente del conjunto de saberes específicos por asignaturas y de los distintos niveles de organización del *currículum* (campos formativos, áreas curriculares, ejes transversales, etcétera).11. Relaciones entre Asignaturas
Relaciones que establece el docente entre los contenidos de las diferentes asignaturas.12. Conexión Asignaturas-Contextos (Referente)
Relaciones que establece el docente entre los contenidos de las diferentes asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.
13. Gestión Didáctica
Conocimiento y puesta en práctica que realiza el docente del conjunto de saberes (conocimientos) y acciones metodológicas (uso de métodos y estrategias) orientadas a promover procesos de aprendizaje en los alumnos.14. Presentación Curricular
Acción mediante la cual el docente presenta a sus alumnos el propósito y/o los contenidos que desarrollará durante la clase.15. Atención Diferenciada
Acciones que lleva a cabo el docente con la intención de atender las diferentes necesidades de aprendizaje de los alumnos. Las necesidades de aprendizaje están relacionadas con el grado de comprensión que tienen los alumnos o no de los temas que se abordan en clase.16. Organización del Grupo
Acciones que efectúa el docente para distribuir al grupo en forma congruente con las actividades que desarrolla.17. Relación de Aprendizaje Alumno-Alumno
Acciones que lleva a cabo el docente con la intención de que los alumnos conversen entre sí sobre los temas tratados en clase y aprendan mediante el diálogo.18. Recursos Didácticos
Uso que hace el docente de recursos materiales con la intención de facilitar el aprendizaje de los alumnos.19. Recursos Espaciales
Localización y desplazamiento que lleva a cabo el docente en el salón durante la clase, de acuerdo con las actividades que desarrolla.20. Manejo del Tiempo
Manejo y distribución del tiempo que hace el docente durante la clase, de acuerdo con las actividades que desarrolla.21. Indicaciones
Acciones que efectúa el docente con la intención de que los alumnos aprendan mediante indicaciones (señalar procedimientos).22. Explicaciones
Acciones que desarrolla el docente con la intención de que los alumnos aprendan mediante la exposición de definiciones y/o conceptos y/o significados encaminados a la comprensión.23. Preguntas
Acciones que lleva a cabo el docente con la intención de que los alumnos aprendan mediante la formulación de preguntas (cuestionar, conflictuar cognitivamente, problematizar, estimular la curiosidad, entre otros).24. Actividades Dirigidas
Acciones que realiza el docente con la intención de propiciar que los alumnos se apropien del conocimiento mediante la realización de actividades que implican el *aprender haciendo* y la incorporación de sentidos: vista, tacto, oído, gusto, olfato, entre otros, y lo hace con procedimientos determinados por él mismo.25. Actividades No Dirigidas
Acciones intencionadas del docente, con las que propicia que los alumnos se apropien del conocimiento, mediante la realización de actividades que implican el *aprender haciendo* y la incorporación de sentidos: vista, tacto, oído, gusto, olfato, entre otros, y lo hace con procedimientos determinados por los alumnos.