Conjunto de palabras, expresiones y estructuras que una persona o grupo domina y utiliza. Se forma a lo largo de la vida, a través de la experiencia, el estudio y la convivencia.
Acto lingüístico
Acción que realizamos con palabras. No solo hablamos para informar: también pedimos, prometemos, saludamos, etc. Cada vez que usamos el lenguaje para lograr algo, realizamos un acto lingüístico.
Actuación lingüística
Cómo una persona usa realmente el lenguaje en situaciones concretas, incluyendo errores, pausas o repeticiones.
Aforismo
Frase corta que expresa una idea profunda, una verdad o una enseñanza de manera clara y memorable.
Arbitrariedad
Idea de que no hay una relación natural entre una palabra y lo que representa. Las palabras tienen su significado porque las personas así lo han decidido.
Arcaísmo
Palabra o expresión antigua que ya no se usa mucho.
Aseveración
Afirmación fuerte y clara de algo como cierto.
Cambio de paradigma
Cambio importante en la forma en que entendemos o interpretamos algo, como el lenguaje o la comunicación. Afecta la manera en que se investiga y se actúa.
Co-cultura
Grupo dentro de una cultura que tiene su propio estilo de hablar (ej. comunidad sordomuda: lengua de signos).
Codificación
Proceso de transformar ideas o sentimientos en palabras para comunicar algo.
Connotación
Es el significado subjetivo o emocional que tiene una palabra, más allá de su definición literal (denotación) (ej. “serpiente” puede sonar a “traición”).
Corpus lingüístico
Conjunto de textos que se usan para estudiar el lenguaje.
Decodificación
Es el proceso de interpretar un mensaje que otra persona ha codificado. Consiste en traducir las palabras o señales para entender la información.
Denotación
Significado literal de una palabra (sin emociones o simbolismos).
Términos Lingüísticos: D-L
Dicotomía de Saussure
Es la idea de que la lengua se puede entender en lengua (el sistema general que todos comparten) y el habla (el uso individual que cada persona hace del sistema).
Doble articulación del signo lingüístico
Es la capacidad del lenguaje de organizarse en dos niveles: sonidos (que por sí solos no tienen sentido) y palabras (combinaciones de sonidos con significado).
Fonema
Sonido mínimo que cambia el significado (ej. p y b en pato y bato).
Grafema
Es la unidad mínima de la escritura. Representa un fonema (sonido) en forma escrita.
Habla
Forma concreta e individual en que una persona usa el lenguaje.
Identidad híbrida
Identidad que mezcla varias culturas o formas de ser (ej. alguien que habla español en casa, inglés en el trabajo y combina costumbres de dos países).
Imagen acústica
Es la representación mental del sonido de una palabra, no el sonido real que escuchamos, sino cómo lo tenemos guardado en nuestra mente (“perro” → /pe-rro/).
Inferencia
Conclusión que sacamos a partir de lo que alguien dice o escribe, sin que lo diga directamente.
Inferir
Sacar una conclusión a partir de lo que se oye o lee (ej. alguien está molesto si es seco).
Información
Datos o conocimientos que se transmiten.
Interjección
Palabra corta que expresa emociones o reacciones inmediatas (ej. ¡ay!, ¡hola!).
Intersecciones
Puntos donde se cruzan diferentes aspectos de una persona: género, lengua, clase social, etc. (ej. género, clase, etnia).
Isoglosa
Línea imaginaria que en un mapa marca los límites entre formas distintas de hablar una lengua.
Jerarquía semántica
Organización de palabras de lo general a lo específico según su relación (ej. animal > perro > labrador).
Lengua
Sistema de signos que usan los hablantes de una comunidad para comunicarse (ej. español, inglés).
Términos Lingüísticos: L-R
Lenguaje
Capacidad de comunicarse con signos (orales, escritos, gestuales).
Lexema
Parte principal de una palabra, sin desinencias (ej. cant- en cantar).
Léxico
Conjunto de palabras que usa una lengua o una persona.
Mapa lingüístico
Mapa que muestra cómo se distribuyen las variantes de una lengua en un territorio.
Mediaciones
Factores que influyen en cómo las personas reciben e interpretan los mensajes (ej. cultura, medios).
Metacognición
Capacidad de pensar sobre cómo piensas o aprendes. Es decir, saber qué sabes, cómo lo sabes y cómo mejorar.
Modismo
Expresión fija cuyo significado no se entiende literalmente, sino culturalmente (ej. tirar la toalla).
Morfosintaxis
Parte de la gramática que estudia cómo se forman y se combinan las palabras.
Neologismo
Palabra nueva en una lengua.
Normas sociolingüísticas
Reglas sociales sobre cómo usar el lenguaje según la situación, el lugar o la persona con la que se habla (no es igual con un amigo que con un juez).
Objeto de estudio formal
Cómo está hecho el lenguaje (estructura).
Objeto de estudio material
Qué se dice con el lenguaje (contenido).
Paradigmas
Conjuntos de ideas o modelos para entender algo.
Perspectiva diastrática
Estudia cómo el lenguaje varía según la clase social, la edad, el nivel educativo, etc.
Perspectiva diatópica
Estudia cómo varía una lengua según el lugar geográfico.
Rasgo socioindividual
Característica del lenguaje que refleja la identidad personal del hablante: edad, género, nivel educativo.
Rasgos sociocolectivos
Características lingüísticas compartidas por un grupo social (comunidad, clase o generación).
Regionalismo
Palabra o expresión usada solo en una zona geográfica concreta.
Representación mental
Imagen o idea que se forma en la mente al oír o leer algo.
Términos Lingüísticos: S-V
Significado léxico
El significado propio de una palabra según el diccionario.
Significado proposicional
La idea completa que se transmite en una oración, incluyendo relaciones lógicas.
Significado referencial
Lo que una palabra o frase nombra en el mundo real.
Significante
Es la forma física del signo lingüístico: los sonidos o letras que componen una palabra.
Signo lingüístico
Unidad básica de la comunicación que une un significante (forma) y un significado (idea).
Sintaxis
Reglas que organizan cómo se combinan las palabras para formar oraciones.
Sistema de signos
Conjunto organizado de signos que se usan para comunicarse. El lenguaje es uno de esos sistemas.
Teoría del signo lingüístico
Explica cómo las palabras representan ideas y cosas.
Texto
Conjunto de enunciados orales o escritos con sentido completo (ej. carta, noticia).
Texto forense
Texto que se analiza en contextos legales, normalmente en un peritaje.
Texto indubitado
Texto cuya autoría es segura y conocida, sirve de referencia para comparar.
Variedad dialectal
Forma particular que toma una lengua según la región o grupo social.
Ventana sensorial-cultural
Perspectiva desde la que una persona percibe el mundo, influida por su cultura y sus sentidos.
Verbo perceptual
Verbo que indica percepción sensorial (ej. ver, oír, oler).
Visión del mundo
Forma en que una persona o grupo interpreta la realidad, influida por la lengua y la cultura.