Análisis estructural de sectores estratégicos (AESE) 1.1 Etapas del estudio Etapa 1. Recopilación de información del sector económico Etapa 2. Selección del sector estratégico (código CIIU) Etapa 3. Realización del análisis Etapa 4. Análisis en conjunto Etapa 5. Modelación estadística
3.1 OBJETIVOS DEL SURTIDO El surtido representa el conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes. -Los objetivos del surtido son: ~ Que satisfaga la mayoría de las necesidades de sus clientes. ~Que genere la mayor rentabilidad al
– Un estudio muy citado detectó que los viernes había una cantidad inusualmente elevada de clientes que adquirían a la vez pañales y cerveza. – Se detectó que se debía a que dicho día solían acudir a supermercado padres jóvenes cuya perspectiva para el fin de semana consistía en qued
2) Precio: es la cantidad de dinero que los demandantes están dispuestos a pagar por un bien. El precio del producto lo decide la empresa pero teniendo en cuenta factores como coste de producción, competencia, fase de la vida… hay 4 criterios para marcar el precio: *margen sobre el be
MK DIRECTO Ventajas: 1.Se dirige a un público preciso: Todos los destinatarios forman parte del público objetivo de la empresa. Son seleccionados de bases de datos propia o alquiladas.
Características y Estructura de un Modelo de Control de Gestión Definición: Se entiende por control de gestión el conjunto de procesos que la empresa aplica para asegurarse de que las tareas que en la misma se realizan están encaminadas a la consecución de sus objetivos. Se entiende q
JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS MOTIVOS DE MERCADO: estos motivos obligan a la empresa a crear nuevos productos para poder situarse en una mejor posición competitiva. En otras ocasiones la propia situación económica del mercado obliga a la empresa a reanimarlo con el
Tipo de examen 1 1) La empresa: Señale tres características de las sociedades de capital -el capital social está dividido en cuotas de participación las cuales tienen un valor de 1.000 bs o múltiplo de 1000 (art. 316) – los socios son responsables por el capital aportado a la so
definitiva, pero se considera que los jóvenes están mas endeudados y que edades elevadas suponen un incremento del riesgo de fallecimiento antes de cancelar el préstamo. 6.3La información en las operaciones de activo: Una información adecuada permite determinar el riesgo asumible por
3.1Prepagados Son aquellos gastos que se cancelan anticipadamente, es decir que el disfrute de ellos no se ha producido en el tiempo. Así este monto se conciente para la empresa en un activo realizable, este deberá irse desincorporando del activo conforme el tiempo de disfrute del mis