Portada » Derecho » Sujetos, Fuentes y Características del Derecho Internacional Clásico y Contemporáneo
El DI aspira a garantizar el orden de la comunidad internacional.
La Asamblea General atiende temas de interés para la comunidad internacional. Es importante notar que:
El Soft Law se refiere a normas que, aunque buscan cumplir con un contenido material, no poseen una sanción jurídica estricta. Su cumplimiento depende principalmente de su propio contenido material y de la voluntad de los Estados.
La soberanía es una característica fundamental del Derecho Internacional. Se define como el poder de decidir sobre los propios asuntos sin influencia externa.
La sociedad internacional, surgida con la creación de los Estados, requiere de un derecho que regule su creación y limitación.
Esta etapa se caracteriza por el surgimiento del Estado moderno y la consolidación de la soberanía.
Conjunto de tratados que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años. Sus implicaciones fueron:
El orden jurídico era descentralizado e inorgánico:
Este sistema surgió principalmente en Inglaterra, Francia y España.
Periodo comprendido entre el Siglo XVIII y la primera mitad del Siglo XIX, marcado por la consolidación del liberalismo y el capitalismo. El foco geográfico se expande más allá de Europa.
La Revolución Francesa trajo consigo guerras y la llegada de Napoleón. El Congreso de Viena puso fin a este periodo, buscando limitar la expansión de las ideas revolucionarias y restaurar el gobierno de los nobles (Borbones), aunque esto fue seguido por otra revolución en 1838.
La Independencia de las 13 Colonias se basó en la idea de que, cuando un gobernante se vuelve tiránico o abusivo, corresponde al pueblo cambiar su situación.
Abarca la segunda mitad del Siglo XIX hasta la primera mitad del Siglo XX. Se caracteriza por la Revolución Industrial y el auge del capitalismo.
El DI Contemporáneo surge a partir de 1945, como resultado de la crisis del DI Clásico.
Es un sujeto de Derecho Internacional constituido por Estados u otras entidades a través de un instrumento constitutivo, con órganos capaces de expresar la voluntad propia de la organización, con el objetivo de alcanzar fines determinados.
Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, un tratado es un acuerdo de voluntades entre dos o más Estados, gobernado por el Derecho Internacional, que puede constar en uno o más instrumentos.
Nota sobre Principios Normativos (Ejemplo Nacional): El Art. 89, Fracción X (de la Constitución Mexicana) establece que el titular del Poder Ejecutivo observará, en la conducción de la política exterior, principios como: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción del uso de la fuerza, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, y el respeto y promoción de los derechos humanos.
Son de naturaleza no vinculante y sirven como elementos orientadores.
La sociedad contemporánea enfrenta nuevos desafíos que requieren regulación internacional, como:
Nota: Los Derechos Humanos, aunque no son una característica estructural, son un eje central para entender el derecho contemporáneo.
El DIP puede definirse desde diferentes perspectivas: