Portada » Psicología y Sociología » Rol de la Terapia Ocupacional en Salud Mental Infanto-Juvenil: Intervenciones y Abordajes Clínicos
La Terapia Ocupacional (T.O.) en el ámbito de la Salud Mental Infanto-Juvenil se centra en promover el desarrollo integral de niños y niñas, facilitando su participación en las actividades significativas de la vida diaria y apoyando su bienestar emocional, social y ocupacional.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves y persistentes en la forma en que una persona se relaciona con la alimentación, el peso corporal y la imagen corporal. Estas conductas afectan a nivel físico y mental y suelen estar asociadas con una autoevaluación distorsionada del cuerpo, el control del peso y una preocupación excesiva por la comida.
La Anorexia Nerviosa se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos que lleva a un peso corporal significativamente bajo en relación con la edad, el sexo, la trayectoria de desarrollo y la salud física. Las personas con anorexia suelen tener un miedo intenso a ganar peso o engordar, aunque estén por debajo del peso normal.
A diferencia de la anorexia, las personas con Bulimia Nerviosa suelen tener un peso normal o estar ligeramente por encima del peso esperado.
Características:
El Trastorno por Atracones implica episodios recurrentes de atracones sin la presencia de conductas compensatorias posteriores. Las personas con este trastorno comen en exceso incluso cuando no tienen hambre, y suelen experimentar sentimientos de culpa, vergüenza o malestar después de los episodios.
Los Trastornos del Neurodesarrollo son un grupo de condiciones que se originan en el desarrollo del sistema nervioso central y que afectan áreas fundamentales del funcionamiento como la atención, el lenguaje, la conducta, el aprendizaje, la motricidad, la interacción social y la regulación emocional.
Presencia persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento.
Se caracteriza por déficits en funciones intelectuales (razonamiento, solución de problemas, planificación, juicio, aprendizaje académico) confirmados por evaluación clínica y pruebas estandarizadas. También presenta déficits en el funcionamiento adaptativo que afectan la independencia personal y la responsabilidad social, en al menos uno de los siguientes dominios:
Grados: Leve, Moderado, Grave, Profundo (según el nivel de apoyo requerido).
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se define por:
Los Trastornos de la Conducta son un conjunto de condiciones que se manifiestan principalmente a través de comportamientos persistentes y repetitivos que violan normas sociales, los derechos de los demás y reglas apropiadas para la edad.
Patrón persistente de estado de ánimo irritable/enfadado, conducta desafiante o vengativa que dura al menos 6 meses. Se manifiestan al menos 4 síntomas entre los siguientes:
Patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otros o normas sociales apropiadas para la edad. Presencia de al menos 3 de los 15 síntomas en los últimos 12 meses, y al menos 1 en los últimos 6 meses:
Se caracteriza por arrebatos recurrentes de comportamiento agresivo impulsivo, sin proporción con la provocación o situación. Puede manifestarse como agresividad verbal (gritos, insultos) o física (golpes, empujones) sin daño físico. Se requieren al menos 3 episodios en 12 meses que resulten en daño o destrucción. La agresividad no es premeditada ni busca objetivos concretos (es impulsiva). La edad mínima para el diagnóstico es de 6 años.