Portada » Magisterio » Requisitos de Infraestructura y Material Didáctico para Jardines Infantiles y Salas Cuna
Los recintos del área docente para nivel medio y transición deben estar ubicados exclusivamente en el primer piso.
El local debe contar con un patio de juegos: un área abierta y saneada, apta para actividades recreativas, docentes, deportivas y celebraciones. Esta área debe tener un acceso expedito para los preescolares.
La superficie mínima del patio de juegos para niveles medio y transición es:
Cuando el local además atienda a niños de educación básica, debe tener un patio exclusivo y de juego independiente, de acuerdo a lo establecido anteriormente.
Para asegurar que la variedad de elementos ofrecidos al niño enriquezcan sus experiencias y, a partir de ahí, sus aprendizajes, es importante seleccionar equilibradamente los materiales:
Para la selección del material didáctico, se sugiere utilizar criterios de calidad curricular:
Debe favorecer la experimentación, la curiosidad, la exploración y el asombro, respetando a su vez la condición de género. Ej.: Juguetes de armar, desarmar y transformar; artefactos en desuso; material recuperable, etc. El educador o educadora debe facilitar las condiciones para que estos materiales sean utilizados tanto por niños como por niñas, sin otra restricción que la de su propio interés.
Toda la comunidad debiera participar a partir del material didáctico, ya sea adquiriéndolo, confeccionándolo, seleccionándolo u organizándolo. Todo el material debe estar a la vista y ser utilizado en las diferentes actividades. Solo de esta manera tendrá el valor afectivo y social que pretende representar este criterio. Ej.: Inventar y dibujar cuentos; confeccionar álbumes de paseos, historias, familias, etc.; colecciones de elementos recuperables.
Los materiales deben reflejar las características socioculturales en las que está inmersa la comunidad educativa. Ejemplo: Juguetes tradicionales; elementos de la naturaleza (campo, mar, cordillera); instrumentos musicales propios de la zona, etc.
Los materiales didácticos deben incentivar y desarrollar todos los ámbitos de aprendizaje (social, emocional, cognitivo, lenguaje, etc.). Ejemplo:
El material didáctico seleccionado debe favorecer en los niños el cumplimiento de aquellos objetivos seleccionados por el educador, estimulando en ellos el gusto por aprender. En este criterio, el educador debe conocer a sus párvulos, sus necesidades y experiencias para realizar la mejor selección para su grupo.