3-Las cosas y el patrimonio. La herencia. ¿Qué son las cosas como objeto del derecho? Toda entidad material o inmaterial que tenga una existencia autonoma y pueda ser cometida al poder de las personas como medio para satisfacer sus necesidades, generalmente de contenido económico. C
TEMA 4 – ELOBJETO DEL DERECHO. 1-Relación jurídica. Es aquella que está amparada por el derecho. Elementos: Sujeto activo (acreedor, el que tiene el derecho) y el sujeto pasivo (el que tiene la obligación). El objeto. Puede estar constituído por una cosa corporal o por el acto
TEMA 3: LOS SUJETOS DE DERECHO Persona en derecho es todo ser capaz de tener derechos y obligaciones, es decir, todo sujeto activo o pasivo de una relación jurídica. Todo ser humano es persona. Ahora bien, el derecho frente al ser humano crea otras entes de carácter abstracto formados
TEMA 2-FUENTES DEL DERECHO. Hay dos tipos de fuentes: materiales y formales. -Las materiales son todas aquellas instituciones, organizaciones e incluso grupos de presión que tienen la facultad de crear normas jurídicas, es decir, que las F.M. No dejan de ser los organismos que generan
Tema 1 1. El Derecho. Definición, caracteres y clases. Parte de dos ideas: La de sociedad y la de orden. -Sociedad: en cuanto al hombre es un ser social, convive, por tanto necesita un orden y eso es lo que trata de sonseguir el derecho. «Donde hay hombres, hay derecho»(ley romana). -
1 Definiciones Köhler la define como la capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos. Stern considera que es la capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades del momento. Wenzl llama inteligencia a la capacidad de comprender y establecer significaciones, relaciones y
Augusto otorgó la ciudadanía de Roma al finalizar el servicio militar. Entre la etapa de Claudio y Adrián, se amplió el campo de ciudadanía romana. Bajo el emperador Caracalla se otorgó la ciudadanía romana a todos los ciudadanos que no fueran esclavos.Desde el punto de vista teórico,
3. 5. ANTROPOLOGIA – Respuesta a tres preguntas fundamentales: – Cuál es el ser constitutivo del hombre – Cuál es su conocimiento – En qué consiste la felicidad – Alma: – Tres momentos de Aristóteles: Visión dualista Instrumentalismo mecanicista: Ya
3.4. FÍSICA Desde su idea del ser y el principio de la solución del problema del movimiento, llegamos a la física. Será aquello que trate de los seres físicos, distintos de los entes ideales, como los números o los objetos de la teología, formas puras independientes de la materia. Ari