HUME: La culminación del empirismo. Fue seguramente el empirista más consecuente, el que trato en todo momento de ser fiel y coherente con tesis empiristas, aunque esto le supusiera ser acusado de escéptico. UN ILUSTRADO ESCOCES. David Hume nació en Edimburgo, en 11771, Hume vivió en
En las obligaciones recíprocas, cada una de las partes tiene frente a la otra un derecho de crédito y un deber de prestación correlativo o recíproco; es decir, los derechos y las obligaciones se encuentran mutuamente condicionados. Y, en virtud de esta interdependencia, tienen unas pe
LEY ORGANICALa constitución dedica a la ley orgánica el art 81. La ley orgánica es definida mediante la combinación de dos criterios: uno material, mediante el cual la constitución establece, por una parte, de manera general, unas materias que han de ser reguladas por ley orgánica, y
Art 1089 CC (Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.) Los primeros (es una enumeración cerrada) se apoyaban en el argumento de una STS 29/04/1924 pero fue ec
1. Ir más allá de las apariencias. 2.La sociología descubre significaciones y dimensiones diferentes sobre la realidad a través de mirar desde una perspectiva diferente. El sociólogo al mismo tiempo que descubre los problemas, le afectan en su vida personal. La sociología de la Educac
1.- Concepto de Derecho. Se dice que el Derecho es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumpl
Teoría de las ideas Aristóteles: Al igual que pasaba en Platón lo que el hombre debe hacer individual y colectivamente para alcanzar la plenitud humana, depende de su concepción de la realidad. La ontología es la ciencia que se ocupa de la realidad. En Platón, la ontología se contenía
–Evolución de la vegetación durante el cuaternario: Hasta el Plioceno: cubierta vegetal muy variada y aparentemente estable (rasgos propios de entornos cálidos). En Europa occidental convivían el sauce, aliso, roble, haya, olmo, abedul, fresno, pino, alerce, abeto y especies que
En la puesta en marcha de los nuevos programas de estudio, ustedes son parte fundamental para concretar sus resultados a través de la valoración acerca de la relevancia de la práctica docente, centrada en el aprendizaje de sus alumnos. El contenido está organizado en diferentes aparta