MORFOLOGÍA URBANA La morfología urbana es la forma que tiene mía ciudad. En la ciudad la calle es el espacio público que actúa como elemento organizador al crear los barrios y hacer posible el acceso a todos los lugares. El trazado viario forma la trama urbana, que es el conjunto de
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: se consideran RSU los recogidos por los servicios municipales o por servicios afines contratados por los ayuntamientos. A. Producción de RSU: el mejor indicador que podemos utilizar para el análisis de la situación de este tipo de residuos es la producción de
REALISMO MAGICO: estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real MIGUEL ANGEL ASTURIASImportante autos de obras como Leyendas de Guatemala (1930) u Hombres de maíz( (1949)El señor presidente(1946), obra
En “La casa de Bernarda Alba” solo intervienen mujeres aunque si se hace alusión a distintas personas. Respecto a los personajes, podemos clasificarlos en primer lugar en función de sus nombres: Personajes que aparecen con nombres propios como Bernarda, Adela, Angustias y personajes q
Familiaridad y competencias:el desafío de ser padres Las competencias parentales :son uno de los factores esenciales que aseguran el buen trato infantil en la familia. El buen trato aquí y ahora es el resultado de competencias parentales que, a su vez, son el resultado de experiencias
EL TEATRO EN EL BARROCO: fue un teatro por y para el pueblo que se hacía cada vez más complejo desde el punto de vista técnico, escénico y literario. TEMAS Y FORMAS DEL TEATRO DEL BARROCO: durante el barroco las representaciones teatrales por parte del público desde el Renacimiento,
MADRID / JUNIO 01. LOGSE / LENGUA Y LITERATURA / OPCIÓN A/ EXAMEN COMPLETO www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM OPCIÓN A Texto: Para unos, es el movimiento de un renegado, ávido de dinero; para otros, la única salida para una compañía que ha sacudido los cimientos de
LA NARRATIVA DE POSGUERRA A LA ACTUALIDAD. 1. ETAPA DE POSGUERRA (1940-1970). La narrativa española de esta época, dejando aparte la producción en el exilio, persigue la búsqueda de nuevas formas que rompan el letargo cultural de los primeros años de la posguerra. La producción de es
1. LOS PERSONAJES EN LA CASA DE BERNARDA ALBAEl eje que vertebra y sustenta la obra es femenino. Llama la atención que los personajes principales aparezcan con nombres propios (como Bernarda, Angustias, Adela,…) y el resto aparezca con nombres despectivos (como La Poncia, la criada,…)