Portada » Economía » Protección de Activos Digitales: Implementación y Beneficios del SGSI
La Seguridad de la Información consiste en proteger una de las partes más importantes del negocio: la información. Sin embargo, debemos distinguir entre Seguridad Informática, que es la protección de las infraestructuras tecnológicas sobre las que funciona la empresa, y Seguridad de la Información, que tiene como objetivo la protección de sistemas e información en cuanto a que estén siempre accesibles (Disponibilidad), que no sean alterados malintencionadamente o por error (Integridad) y que su acceso sea permitido solo a personas autorizadas (Confidencialidad).
La Organización Internacional de Normalización (ISO) define el riesgo tecnológico (según las Guías para la Gestión de la Seguridad) como: «La probabilidad de que una amenaza se materialice de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad existente de un activo, generando un impacto negativo específico, el cual puede estar representado por pérdidas y daños».
La información es un activo que, como otros activos importantes, tiene valor y requiere, en consecuencia, una protección adecuada.
La información puede estar:
Debe protegerse adecuadamente, cualquiera que sea la forma que tome o los medios por los que se comparta o almacene.
La seguridad de la información posee los siguientes atributos:
Algunas vulnerabilidades frecuentes incluyen:
Es esencial que la organización identifique sus requisitos de seguridad a partir de las siguientes tres fuentes principales:
Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) es un sistema gerencial general basado en un enfoque de riesgos para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información.
El SGSI es la parte del sistema de gestión de la empresa, basado en un enfoque de riesgos del negocio, para:
Incluye:
La norma ISO 27000 (y sus relacionadas como ISO 27001/27002) define áreas de control clave:
Establecer la política de seguridad, objetivos, metas, procesos y procedimientos relevantes para manejar riesgos y mejorar la seguridad de la información, generando resultados de acuerdo con una política y objetivos marco de la organización.
Implementar y operar la política de seguridad, controles, procesos y procedimientos.
Evaluar y medir el desempeño de los procesos contra la política de seguridad, los objetivos y la experiencia práctica, y reportar los resultados a la dirección para su revisión.
Se deben establecer y ejecutar procedimientos de monitoreo para:
Tomar acciones correctivas y preventivas, basadas en los resultados de la revisión de la dirección, para lograr la mejora continua del SGSI.
