Portada » Diseño e Ingeniería » Process Intelligence vs. Business Intelligence: Optimización y Gestión de Procesos Industriales
Consiste en la generación de dashboards (tableros electrónicos) que permiten visualizar indicadores de desempeño provenientes directamente del proceso. Es decir, indicadores que están asociados con las variables y los atributos del comportamiento de las áreas de Calidad, Producción, Procesos y Mantenimiento.
Estos indicadores de desempeño son diferentes a los clásicos indicadores de negocios utilizados en los sistemas de BI (Business Intelligence o Inteligencia de Negocios), en gran parte por las unidades de medición que se manejan y por el lugar y forma en donde se generan.
Consiste en la aplicación de herramientas tecnológicas, principalmente de software, para la obtención de información de toma de decisiones a nivel de alta dirección, a partir de datos administrativos y de gestión (ERP, Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos, etc.).
Es la aplicación de herramientas tecnológicas, de software y también hardware, para la obtención de información de toma de decisiones a nivel de alta dirección a partir de los procesos relacionados con la manufactura.
Un sistema de Process Intelligence deberá tener las siguientes características de funcionamiento para garantizar su uso y aplicación:
Descubrir, monitorear y mejorar los procesos mediante la extracción de conocimiento a partir de los logs de eventos (registro de una colección de eventos secuencialmente ordenados durante un período de tiempo) es el objetivo de la minería de procesos.
ProM es una herramienta genérica, de código abierto, que agrupa las principales técnicas desarrolladas en la minería de procesos. Esta herramienta soporta el proceso de auditoría.