Portada » Magisterio » Modelos y Características Clave de la Organización Escolar Moderna
La Escuela Nueva surge a finales del siglo XIX y se extiende hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. Se refiere a un conjunto de principios que emergen como alternativa a la escuela tradicional. Sus características principales son:
Las escuelas eficaces muestran una elevada coherencia entre valores y conductas estimuladas, en las que las actividades llevadas a cabo a nivel de gestión están relacionadas con las de nivel técnico. Se caracterizan por:
Las escuelas excelentes necesitan libertad con fronteras, de tal manera que el profesor y el alumno tengan un control razonable sobre sus actividades. Se caracterizan por:
Se utiliza para referirse a planteamientos de desarrollo institucional que se focalizan en un centro concreto en el que se integra. Su meta es desarrollar la capacidad del centro escolar para la resolución de problemas. Estimula:
Son centros educativos con una cultura organizada que facilita la organización de actividades entre profesores y alumnos. Son centros abiertos al público que utilizan los recursos educativos de la comunidad. Se caracterizan por:
Centros donde se sitúan alumnos con conductas problemáticas y fracaso escolar, y que mejoran su actividad y conducta. Se caracterizan por:
La Adhocracia constituye un modelo de innovación que contrasta con los planteamientos burocráticos. Se caracteriza por:
El Modelo EFQM pretende el desarrollo de la calidad institucional mediante la creación de un sistema de gestión de calidad. Se caracteriza por:
Es una metodología para la optimización institucional. Se utiliza para designar la necesidad de volver a diseñar los sistemas que la integran para mejorar su calidad y eficacia. Se caracteriza por:
Se basa en el incremento del rendimiento académico de los niños procedentes de grupos sociales desfavorecidos. Se caracteriza por:
Centros que agrupan alumnos de diferentes culturas o nacionalidades. Pueden ser bilingües y multiculturales/biculturales (muchas culturas). Se caracterizan por:
Es fundamental establecer relaciones sociales ricas donde se conozcan la mayoría de los miembros y haya igualdad, justicia, etcétera. Se caracteriza por:
Cada uno de los ciudadanos forma parte de las deliberaciones del centro. El papel del profesor es importante, ya que es el principal responsable de la educación. Se caracteriza porque:
Constituyen un método más realista, ya que admiten algunos de los métodos convencionales. Se caracteriza por: