Portada » Psicología y Sociología » Modelos de Intervención y Evaluación para el Adulto Mayor
A continuación, se detallan los principales modelos y marcos de referencia utilizados en la intervención geriátrica para promover la salud, funcionalidad e independencia de las personas mayores.
Objetivo: Lograr la máxima independencia a pesar de los déficits permanentes.
Evalúa:
Objetivo: Promover el equilibrio entre la persona, la ocupación y el entorno, destacando la relación entre estos tres elementos para promover la participación significativa.
Evalúa (con la medida de desempeño COPM):
Objetivo: Comprender cómo la motivación, los hábitos y los roles de un individuo influyen en su participación y desempeño ocupacional.
Evalúa:
Objetivo: Restaurar o mantener la función musculoesquelética, centrándose en el movimiento, la fuerza, la postura y la resistencia física.
Evalúa:
Objetivo: Mejorar el control y la calidad del movimiento, analizando cómo el sistema nervioso lo gestiona para optimizar la coordinación y el equilibrio.
Evalúa:
Objetivo: Mejorar la interpretación y el uso de la información sensorial y cognitiva para mantener funciones como la memoria, la atención y la orientación.
Evalúa:
Objetivo: Cambiar pensamientos y conductas que limitan la ocupación y la funcionalidad, ayudando a modificar hábitos o actitudes que afectan la salud.
Evalúa:
A continuación, se presenta un listado de pautas y escalas comúnmente utilizadas en la evaluación geriátrica, organizadas por área de valoración.
Estas escalas evalúan la independencia y el desempeño en actividades de la vida diaria (AVD).
Instrumentos diseñados para valorar las funciones cognitivas y el estado emocional.
Escalas relacionadas con la calidad de vida, el dolor, el sueño, la energía y la carga del cuidador.
Pruebas que valoran la fuerza, el equilibrio, la movilidad y otras capacidades físicas.
