Portada » Otras materias » Medios de Comunicación: Influencia, Tipos y Derechos en la Sociedad Argentina
Un estereotipo es una imagen o idea fija que se tiene de una persona o grupo basada en prejuicios que no necesariamente reflejan la realidad. Los estereotipos pueden ser buenos o malos, pero suelen ser dañinos porque limitan la percepción y el conocimiento que se tiene sobre algo o alguien, contribuyendo a la discriminación y exclusión social.
Una noticia es el relato de un hecho actual que impacta en la sociedad y se hace a través de medios de comunicación diarios que se caracterizan por ser objetivos, veraces y responden las 6W (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué).
Para analizar la tapa de una revista, se tiene que tener en cuenta:
Es poder decir y compartir ideas sin censura. Está en la Constitución y en tratados internacionales. También implica que otras personas puedan escuchar lo que decimos.
Es el acceso a datos públicos. Permite saber qué hace el Estado y exigir derechos. En Argentina se avanzó con el Decreto 1172 (2003) y la Ley 27.275 (2016).
Es más amplio que los anteriores. Incluye expresarse, informarse y también participar en los medios. Busca que todas las voces tengan lugar, no solo las de los grandes medios.
En general, no hay verdadera pluralidad en los medios. Los grandes medios dominan la información y dejan fuera a muchas voces. Aunque se crearon leyes como la SCA (2009) y existen medios comunitarios o de pueblos originarios, todavía cuesta que se escuchen.