Portada » Latín » Maestros de la Literatura Latina: Obras, Estilos y Legado de los Autores Romanos
Ovidio canta sus amores con una tal Corina. Su estilo es brillante, pero carece de profundidad de sentimientos. Da la impresión de que se trata de un juego, una ficción poética, sin correspondencia con la realidad. Cumple con los tópicos de la elegía de época augústea.
Conjunto de cartas amorosas ficticias, dirigidas por famosas heroínas a sus amantes.
Tratado completo sobre el arte de buscar a la persona adecuada, seducirla y conservar su amor. Escrito en dísticos elegíacos, tiene un tono eminentemente didáctico.
Se pasa revista a las fiestas religiosas y nacionales del calendario romano, contando mitos etiológicos y otras curiosidades rituales. Está inacabado por razón del exilio.
Colección de cartas (traducido como “Tristezas”). Compuesta en dísticos elegíacos. Relata las experiencias del autor desde su exilio.
Tema del destierro. Expresa quejas desgarradoras por los sufrimientos físicos y morales que le torturan desde su destierro en el Mar Negro.
Diez composiciones de tema pastoril, expuestas en forma de pequeños diálogos. Inspiradas en la obra del poeta griego Teócrito y los poetae novi. Los personajes son pastores, esclavos pobres y “poetas” que cantan a la música y al amor. Virgilio se sumerge en un sueño de paz para olvidar la triste realidad histórica del momento.
Poemas consagrados al trabajo de los campos. Constan de cuatro libros, dedicados a Mecenas. En conjunto es un poema didáctico, aunque no expone una doctrina filosófica.
Son una especie de diario en el que escribe sus memorias de guerra, así como sus impresiones como político. La calidad y el estilo de César parecen sobrepasar al de los antiguos historiadores romanos.
Relata en siete libros las campañas de César y los años de la conquista de la Galia (58-51 a.C.).
Contiene en tres libros los sucesos de los años 49 y 48 a.C. La guerra comenzó cuando el Senado nombró a Pompeyo cónsul único (52 a.C.) y mandó a César que licenciara las tropas. César venció en la batalla de Ilerda. La guerra civil acabó con la victoria de César en la batalla de Farsalia.
Subordina el estilo a las leyes del decorum (“lo conveniente”). Muestra un estilo flexible que se sirve de las distintas tendencias dependiendo del contexto en el que se desarrolle la oratio.
El entusiasmo por su profesión le llevó a escribir obras preceptivas sobre retórica:
Una obra anónima contemporánea a Cicerón es la Rhetorica ad Herennium, primer manual de oratoria en latín, también muy utilizado en las escuelas de retórica.