Portada » Lengua y literatura » Literatura del Siglo XX: Movimientos Clave en Poesía y Teatro
La poesía europea presenta gran variedad temática y formal, influenciada por las vanguardias. Entre los premios Nobel destacados se encuentran:
De forma tradicional, esta corriente se aleja de la problemática social. Destacan:
Poesía trascendente centrada en el dolor y la angustia existencial. Destacan:
La poesía es una creación verbal que busca mostrar la realidad. Destaca Rumor de la luz de Pablo García Baena.
En los años 50, predomina la poesía social; en los 70, la poesía como forma de conocimiento. Destacan:
La poesía europea contemporánea tiende al poema corto, manteniendo temas universales como el amor y la muerte. Los poetas a menudo conciben el poema como algo inherente al mundo, que ellos simplemente transcriben. Destacan:
Poesía centrada en la forma y que a menudo rechaza el compromiso social. Destacan:
De carácter comercial, hereda el gusto por el realismo. Busca la naturalidad en las representaciones y sigue la teoría de Konstantin Stanislavski, donde el actor debe introducirse en su personaje de tal manera que se fusione con él (actor-personaje).
Rompe con el teatro naturalista y realista, proponiendo modificar la sociedad. Destacan:
Movimiento vanguardista que protesta contra los males del mundo. Concibe el teatro como un espectáculo total, compuesto por texto, música y elementos no verbales. Destacan:
Se centra en la naturalidad y se aleja de toda grandilocuencia. Un referente es Henrik Ibsen con Casa de muñecas.
Refleja lo absurdo de la existencia humana con personajes incoherentes que deben resolver situaciones ilógicas. Destacan:
Principal representante: Jacinto Benavente, quien a través de diálogos naturales y elegantes, muestra una crítica de la sociedad burguesa en obras como La malquerida y El nido ajeno.
Con un tono pesimista, grave y preocupado, se compromete con la realidad inmediata y transmite la verdad con el objetivo de inquietar y remover conciencias. Destacan: