Portada » Formación y Orientación Laboral » Liderazgo y Participación: Estrategias para la Implementación Exitosa de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001
Discusión sobre los enfoques de un sistema de gestión y los conceptos de Participación del Personal y Liderazgo en relación con la gestión y su importancia en el mejoramiento de un sistema de gestión.
La Participación del Personal es la implicación en una empresa determinada del personal que está en ella y de todos los niveles que la constituyen. Siendo la esencia de una organización, su total implicación posibilita que las actividades que desarrollan sean empleadas en beneficio de la organización a la que pertenece.
Los líderes de una empresa orientan las unidades hacia un propósito determinado, guiando la dirección de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno en el que las personas a su cargo puedan involucrarse totalmente en el logro de los objetivos propuestos en la organización.
Al lograr la participación del personal en cualquier sistema de gestión, que se lleva a cabo al identificarse con una actividad que cada trabajador considera importante dentro de una empresa u organización, se aporta un beneficio. A la vez, al ver o notar que las personas que lideran estas actividades también se identifican y son parte del engranaje, se les da la posibilidad de mantener un ambiente interno más sólido dentro de la empresa. Esto les permite involucrarse aún más en las actividades que lleven a cabo, con el fin de llegar a un objetivo y metas en común de una forma eficaz, por todos los medios posibles dentro de su organización.
La importancia de la alta dirección en un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) radica en que debe ejercer una serie de responsabilidades que principalmente se centran en:
El éxito de la implantación del sistema depende de la implicación de todos los trabajadores, que son los que, en última instancia, ejecutan las actividades que generan impactos al medio natural. Solo si la alta dirección manifiesta un compromiso real con el medio ambiente y logra transmitirlo a la totalidad de la organización y concientizarla, conseguirá que los trabajadores se esfuercen para controlar los efectos ambientales que se producen en el desarrollo de la actividad cotidiana.
En un ciclo de mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), los requisitos de la norma ISO 14001 se relacionan de la siguiente manera:
Es el compromiso de la empresa en relación con su desempeño ambiental, donde existen compromisos de la prevención de la contaminación, de mejoras continuas, de los requisitos legales aplicables, de los requisitos suscritos y su cumplimiento. La política marca las directrices de la actuación de la empresa y de sus objetivos ambientales que pretende alcanzar, y de las metas que posee con sus etapas cuantificables.
Establece las características de la organización y sus objetivos de actuación, teniendo en cuenta e identificando:
Requiere planear objetivos y metas ambientales a cumplir y seguir, y formular programas de gestión ambiental para ser cumplidos por la empresa, logrando con ello una mejora continua.
Se debe implementar un proceso adecuado a partir de la Planificación realizada, lo que se logra efectuando y detectando:
En este punto, la organización debe proporcionar los recursos necesarios para cumplir las metas, objetivos y requisitos, debiendo poseer mecanismos de apoyo para mejorar el desempeño ambiental que se desea poseer.
Es aquella que se desarrolla a través de:
La Alta Gerencia debe principalmente:
La etapa de Planificación establece las características de la organización y sus objetivos de actuación, teniendo en cuenta e identificando:
A partir de esto, se deben planear objetivos y metas ambientales a cumplir y seguir, y formular programas de gestión ambiental para ser cumplidos por la empresa, logrando con ello una mejora continua.
En relación con la política de una empresa que está certificada por ISO 14001, los aspectos generales que debe considerar para su implementación son:
En relación con los recursos humanos de una empresa, la evaluación por competencia, de acuerdo con los requisitos de implementación y operación de la norma ISO 14001, se define en torno a la Competencia y Formación.
Toda organización debe asegurarse de poseer el personal competente y calificado para las diversas actividades que debe desarrollar. La competencia se evalúa de acuerdo con las capacidades de cada persona, teniendo en cuenta:
Al tener un perfil de la persona que trabaja en su organización, se logra sensibilizarla en el trabajo que desempeña y en las labores realizadas, capacitándola. Esto permite que el personal sea más competente respecto a cómo debe enfrentar los aspectos ambientales significativos a los que está expuesto.