Portada » Historia » La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Fin del Conflicto Global
La Conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer medidas de acuerdo entre los imperios coloniales. Sin embargo, Alemania, que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvió a reabrir los conflictos entre países europeos; la tensión podía estallar en cualquier momento y lugar.
Las potencias europeas adoptaron ideas nacionalistas, exacerbadas por la defensa de sus intereses en Europa y en sus imperios coloniales, lo que generó un clima de desconfianza mutua. De este modo, las aspiraciones de independencia de algunos pueblos europeos que querían liberarse del mandato de los imperios tradicionales se intensificaron.
Austria-Hungría aspiraba a expandirse en la zona, pero se enfrentaba a las ambiciones de Serbia y del Imperio Ruso, que también querían expandirse. La anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio Austrohúngaro agravó las tensiones en los Balcanes.
Las potencias se lanzaron a un sistema de alianzas para prepararse ante un posible enfrentamiento:
El malestar entre las potencias provocó una intensa carrera de armamento. Los estados invirtieron grandes sumas de dinero en fabricar armas, construir barcos y entrenar a sus tropas. A principios del siglo XX, todos se preparaban para una guerra que podía estallar en cualquier momento.
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando fue asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia. El atentado fue provocado por un estudiante bosnio relacionado con organizaciones nacionalistas serbias.
Austria, apoyada por Alemania, acusó a Serbia y le declaró la guerra el 28 de julio. Rusia intervino para proteger a Serbia y le declaró la guerra a Austria. Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y a Francia. Finalmente, Reino Unido declaró la guerra a Alemania. Así, el enfrentamiento austro-serbio se convirtió rápidamente en una guerra europea de gran escala.
Conocida por el Plan Schlieffen, esta fase inicial vio a los ejércitos alemanes atacar a Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo. Los alemanes se encontraban a tan solo 40 km de París; sin embargo, los ejércitos franceses e ingleses consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la crucial Batalla del Marne.
En el frente oriental, los alemanes lograron derrotar a los rusos en varias ocasiones.
Tras la Batalla del Marne, los frentes se inmovilizaron. En el frente occidental, se abrieron extensas trincheras desde Suiza hasta el Mar del Norte, donde murieron muchísimas personas debido a las duras condiciones y los constantes ataques.
Ante el estancamiento, se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados. Se unieron al conflicto:
El año 1917 fue decisivo para el desarrollo de la guerra. Por un lado, los duros combates en las trincheras provocaron numerosos motines y descontento generalizado.
En Rusia, triunfó la Revolución Bolchevique y los revolucionarios, ocupados en consolidar su gobierno, firmaron la paz con Alemania y se retiraron de la guerra mediante la Paz de Brest-Litovsk.
El abandono de Rusia fue compensado con la crucial intervención de Estados Unidos (EE. UU.). A consecuencia del hundimiento del transatlántico Lusitania por un submarino alemán, EE. UU. decidió entrar en el conflicto, cambiando el equilibrio de fuerzas.
En 1918, los imperios austrohúngaro y turco pidieron el armisticio, y los combates cesaron. Finalmente, el 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.