Portada » Historia » Hitos Esenciales de la Historia de Portugal: Expansión Marítima, Acuerdos Comerciales y Transición Democrática
La expansión portuguesa del siglo XV fue un proceso fundamental en la historia de Portugal y del mundo, marcando el inicio de la Era de los Descubrimientos. Este proceso fue impulsado por una combinación de factores económicos, sociales y políticos.
Desde el punto de vista económico, Portugal buscaba nuevas rutas comerciales para acceder directamente a las especias, el oro y otros productos valiosos que llegaban desde Oriente y África, evitando así la intermediación de comerciantes italianos y musulmanes. El país enfrentaba limitaciones agrícolas y una economía frágil, por lo que la expansión marítima representaba una oportunidad de crecimiento.
En el aspecto social, había un excedente de nobles sin tierras y una juventud deseosa de aventura y fortuna. También se fomentaba la evangelización de pueblos no cristianos, lo cual estaba vinculado a la mentalidad religiosa de la época.
Políticamente, el Reino de Portugal estaba unificado y estable tras las luchas internas del siglo XIV. La figura del Infante Don Enrique (el Navegante) fue clave: impulsó la navegación, la creación de escuelas náuticas (como la de Sagres) y la mejora de técnicas de cartografía. Bajo su patrocinio comenzaron las primeras exploraciones de la costa africana.
Entre los eventos más relevantes destacan:
El Tratado de Methuen, firmado en 1703 entre Portugal e Inglaterra, fue un acuerdo comercial y diplomático que tuvo un profundo impacto en la economía portuguesa del siglo XVIII.
Políticamente, el tratado se enmarca en la Guerra de Sucesión Española. Portugal, inicialmente neutral, se alió con Inglaterra y otras potencias europeas, buscando protección y beneficios económicos. El tratado estipulaba que Portugal aceptaría productos textiles ingleses sin restricciones, mientras que Inglaterra daría preferencia a los vinos portugueses sobre los franceses, lo que impulsó enormemente el comercio de vino de Oporto.
Económicamente, el tratado fortaleció la relación de dependencia de Portugal hacia Inglaterra. Aunque favoreció a algunos sectores portugueses, especialmente el vitivinícola, tuvo efectos negativos en la producción local de textiles y manufacturas, que no podían competir con los productos industriales británicos. Esto contribuyó a frenar el desarrollo industrial en Portugal.
A lo largo del siglo XVIII, esta dependencia económica se mantuvo, lo que dificultó a Portugal diversificar su economía. Aunque el tratado trajo riqueza a ciertas regiones, como el norte productor de vino, también consolidó una estructura económica desequilibrada.
En resumen, el Tratado de Methuen tuvo una gran importancia a corto plazo, pero a largo plazo aumentó la dependencia económica de Portugal hacia Inglaterra, dificultando su desarrollo industrial.
Uno de los acontecimientos más relevantes en la Historia de Portugal, que no ha sido tratado en las preguntas anteriores, es la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974.
Esta revolución, llevada a cabo por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), puso fin a casi medio siglo de dictadura salazarista (Estado Novo) y marcó el inicio de un proceso de democratización. Fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre, y fue apoyada masivamente por la población.
La Revolución de los Claveles es importante por varias razones:
Este evento no solo cambió el sistema político, sino que también renovó la identidad nacional portuguesa, consolidando los valores democráticos y la apertura al mundo.