Portada » Música » La Música del Siglo XIX: Características, Formas y Maestros del Romanticismo
El Romanticismo, desarrollado durante el siglo XIX, se caracteriza por la libertad y el triunfo del individuo. Musicalmente, busca la expresión libre e intensa de los sentimientos.
El artista romántico presta atención a los aspectos más profundos del ser humano. Su inspiración proviene de:
Defiende la libertad política y la libertad de sentimientos, oponiéndose a la razón. El espíritu del artista romántico puede definirse en una frase: pesimista e idealista.
El Romanticismo supuso una ruptura con las normas clásicas, priorizando la expresión emocional sobre la estructura formal:
El Romanticismo impulsó el desarrollo de la orquesta sinfónica, la búsqueda del virtuosismo, la música para piano, la música programática o descriptiva y la música nacionalista.
El Lied es una canción para voz solista de carácter íntimo con acompañamiento de piano, cuya letra es un poema.
La ópera romántica intenta crear un estilo propio y desarrolla el bel canto.
La música programática describe mediante la música un texto literario o una idea extramusical.
La búsqueda del virtuosismo instrumental fue central en el Romanticismo.
La música instrumental se vuelve más íntima y libre, destacando las pequeñas obras para piano:
Diferencia Romanticismo-Clasicismo: En el Romanticismo aparecen instrumentos como el arpa y el saxofón.
Obras esenciales para comprender el periodo romántico: