Portada » Griego » La Influencia de la Ilustración, la Masonería y el Concilio Vaticano I en la Historia de la Iglesia
La Ilustración se llevó a cabo a través de dos vehículos principales:
Movimiento nacido en Londres en 1717 como asociaciones de amistad. Sus socios, organizados en logias, se consideraban herederos de las corporaciones medievales de los constructores de las catedrales.
Por esto adoptaron en su organización los grados de aprendiz, compañero, Maestro y Gran Maestro.
A lo largo del siglo XIX se fundaron unas 400 congregaciones, con distintas finalidades:
La Revolución Industrial creó grandes núcleos de pobreza. Esta realidad hizo reaccionar a personas llenas de fe que se propusieron ayudarlos para que llegaran a ser honrados ciudadanos y buenos cristianos.
Nacieron órdenes religiosas dedicadas especialmente a las misiones:
Fue creada en 1822 por una joven francesa, Paulina Jaricot, en Lyon.
Esta obra se encarga de:
Esta obra ha hecho que la Iglesia esté presente en todo el mundo. Los papas la han elevado a la condición de Obra Pontificia y han pedido a todos los católicos que colaboren con ella, principalmente en la jornada del DOMUND (Domingo Mundial de la Propagación de la Fe).
El sufrimiento de los enfermos y ancianos hizo que los creyentes fundaran diferentes órdenes religiosas para atenderlos y cuidarlos. Las congregaciones religiosas siguen comprometidas en:
Se celebró en Roma entre 1869 y 1870 y fue un concilio ecuménico. Fue el primero que se celebró en la Ciudad del Vaticano.
El Concilio se celebró en un contexto de múltiples tensiones:
El Concilio Vaticano I fue convocado y presidido por el papa Pío IX. Se inauguró el 8 de diciembre de 1869. Participaron 740 obispos.
El 20 de septiembre de 1870, Roma fue ocupada por las tropas de Víctor Manuel II, rey de Piamonte, quien pretendía la reunificación de los territorios italianos bajo su corona. Debido a esto, el concilio se suspendió y ya no volvió a reunirse.
Por las circunstancias políticas y militares, solo se pudieron tratar dos temas principales: la infalibilidad del Papa y el diálogo entre fe y razón.
El Concilio aclaró cuál es el papel del Papa en la Iglesia:
Definición: Infalible significa que el Papa no puede equivocarse cuando proclama de forma definitiva la doctrina de fe y costumbres.
El Concilio afirmó que la persona puede conocer la existencia de Dios por medio de la razón. Pero también afirma que Dios quiso revelarse para que al ser humano le fuera más fácil acceder a Él.
Por lo que existe un doble orden de conocimiento:
Cada una tiene unos métodos propios, pero no se pueden contradecir, ya que ambas tienen un mismo origen: Dios.
Cuando cada una reconoce que los métodos son diferentes a la otra y ambas saben que nadie tiene el monopolio del saber humano, descubrimos que la fe y la razón no son contradictorias, sino complementarias.
