Portada » Economía » Integración Estratégica: Balanced Scorecard (CMI) y Optimización de la Cadena de Suministro (SCOR)
Este documento se centra en la planificación estratégica y la herramienta clave para su implementación y seguimiento: el Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC).
El CMI es una herramienta creada por Robert Kaplan y David Norton que proporciona una perspectiva estratégica integral del negocio. Su utilidad radica en la capacidad de describir los activos de la empresa, tanto intangibles como tangibles, articulando los vínculos entre insumos, procesos y resultados para alcanzar las prioridades estratégicas.
El CMI se organiza en torno a cuatro perspectivas clave, que deben estar articuladas con la Visión y Estrategia de la organización:
Para aplicar el CMI, es fundamental traducir la estrategia en objetivos y medidas operativas. Se recomienda el uso de Mapas Estratégicos como una arquitectura lógica y completa para describir la estrategia y sus vínculos de causa-efecto entre las cuatro perspectivas.
La metodología de aplicación comienza por las bases de la planificación:
Esta sección define los conceptos de Cadena de Suministro y su gestión, e introduce el Modelo SCOR.
La Cadena de Suministro (SC) es el proceso que incluye la planificación, el abastecimiento, la fabricación, la distribución y la entrega de productos o servicios desde el punto de origen (materias primas) hasta el consumo (consumidor final). Incluye todos los elementos internos y externos (fábricas, almacenes, transporte) y los flujos de información y procesos.
La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) es la gestión y el control de los flujos de material, información y finanzas en toda la red de suministro. Su objetivo es diseñar, planificar y ejecutar actividades para proporcionar los niveles deseados de servicio al cliente de forma rentable.
Los principales flujos que se gestionan son:
La estrategia de SCM busca alcanzar los siguientes objetivos:
Las compensaciones son decisiones que implican sacrificar un objetivo para mejorar otro. Los principales trade-offs en SCM son:
Las decisiones de SCM se dividen en tres horizontes:
Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) incluyen la Puntualidad en las entregas (OTIF), la Rotación de inventario, la Exactitud del pronóstico y los Costos logísticos totales.
El Modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es un marco de referencia de procesos desarrollado por el Supply Chain Council. Sirve para estandarizar, evaluar y mejorar las operaciones de la cadena de suministro.
SCOR integra conceptos de reingeniería de procesos, evaluación comparativa (benchmarking), mejores prácticas y diseño organizativo. No está limitado por fronteras organizativas ni por el sector.
El modelo presenta todos los elementos de la cadena de suministro de forma estandarizada:
El modelo SCOR describe la cadena de suministro completa mediante procesos interfuncionales:
El modelo SCOR permite comparar y evaluar cadenas de suministro mediante la definición de procesos en varios niveles de detalle:
Además de la estructura de procesos, SCOR entrega métricas estandarizadas como el Perfect Order Fulfillment y establece las competencias laborales necesarias para la gestión efectiva de la cadena de suministro.