Portada » Psicología y Sociología » Guía Esencial para Coordinadores: Dinámicas de Grupo, Comunicación y Liderazgo
Son las reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades… del grupo.
El objetivo del grupo debe ser: claro, concreto, realista, medible y observable.
Es la fase inicial. Los miembros se conocen, exploran objetivos, reglas y roles. Suele haber cortesía, cautela y cierta dependencia del líder.
Aparecen tensiones, diferencias de opinión y luchas de poder. Los miembros cuestionan roles, normas y autoridad. Puede generar conflictos, pero es clave para que el grupo madure.
El grupo empieza a establecer normas claras de funcionamiento. Crece la cohesión, cooperación y confianza. Se consolidan roles y la comunicación mejora.
El grupo alcanza un alto nivel de funcionamiento. Se centra en los objetivos comunes y trabaja de manera eficaz. Existe autonomía, confianza mutua y resolución colaborativa de problemas.
El grupo se disuelve tras alcanzar sus metas o terminar el proyecto. Puede ir acompañado de sentimientos de logro, pero también de pérdida.
Actitud es la conducta, la forma de actuar, el comportamiento que emplea una persona para hacer las cosas.
Interpersonal, comunicación grupal, comunicación pública y comunicación masiva.
(Ajustarse al ritmo de la persona…). Falta de participación, de escucha activa, compromiso, infantilismo, sentimentalismo, histeria y egocentrismo.
Las mesas se unen formando una U. En la parte abierta se dispone al emisor. Si hay varios emisores se van turnando en esta posición. Idónea para focalizar la atención en el emisor, permite menos el corrillo.
Más de 2 horas (en apuntes pone 2 horas y media).
Se convocan para recoger opiniones acerca de una cuestión o problema entre los monitores que están directa o indirectamente implicados. Se garantiza que todos los puntos de vista serán tenidos en cuenta antes de tomar una decisión.
Para la mejora del equipo, ya que empieza a funcionar a partir de la planificación liderada por el coordinador y conforme avance el proyecto se hará necesaria una evaluación para la modificación de tareas, reasignación de funciones y recursos, etc…
Recoge gráficamente las relaciones de afinidad en pequeños grupos de personas con la finalidad de identificar los subgrupos y los líderes sociométricos.
Es la que sirve para enseñar, formar y contribuir a aumentar el conocimiento de los monitores, sean estos profesionales o estén en prácticas.
Se designa el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.
Extrínseca, intrínseca, trascendente y ayuda a la motivación.
1- ¿Qué es un ideario? El ideario es la ideología, el conjunto de valores y de principios que rigen en una persona, grupo u organización.
2- Menciona 3 objetivos del coordinador con las dinámicas de grupo Desarrollar el sentido de unidad, que se resuelvan conflictos y se logre el objetivo.
3- Menciona los nombres de las 5 etapas de Tuckman Formación, tormenta, normatividad, ejecución y separación.
4- Explica una dinámica de presentación Bienvenidos: cada participante tendrá 11 letras iguales y mientras se presentan intercambiarán el resto de las letras con los demás para formar la palabra bienvenidos. El primero en completarla, gana.
5- Con respecto a la dirección de la comunicación, explica qué dos tipos existen Vertical: se dan entre los jefes y los empleados. Horizontal: entre los empleados (monitor-monitor).
6- ¿En qué consiste la técnica disco rayado? Consiste en repetir con tranquilidad una y otra vez la misma idea u opinión hasta que el receptor ceda o intente llegar a un acuerdo. EJEMPLO: Un monitor insiste en dar caramelos a los niños, de manera que el coordinador le repite de manera tranquila que la empresa prohíbe dar alimentos externos al campamento a los menores.
7- ¿En qué consiste el liderazgo situacional? Define que el coordinador se adapta al nivel de desarrollo del equipo y a las personas que lo componen, moviéndose en mayor o menor medida, entre un comportamiento directo y uno de apoyo.
8- ¿Qué tipo de estilo de liderazgo es el más adecuado para un grupo muy motivado, pero con poca experiencia? Estilo dirigiendo: necesidad de un líder directivo que diga lo que hay que hacer.
9- Menciona 3 habilidades que estén relacionadas con la función de un coordinador de un equipo de monitores: Habilidad para enseñar, saber gestionar (toma de decisiones) y capacidad para resolver problemas.
10- Cuando un monitor realiza su trabajo por la recompensa económica, ¿qué tipo de motivación le mueve? ¿Crees que es necesario otro tipo de motivación? Extrínseca, relacionada con aspectos materiales. No, debería tener una motivación combinada con intrínseca y trascendente.