Portada » Economía » Fundamentos y Regulación del Mercado Financiero en Chile: CMF y Banco Central
Rama del Derecho Mercantil que regula los mecanismos para asegurar una eficiente asignación del ahorro a la inversión. Estudia las normas que rigen el funcionamiento de los intermediarios financieros (bancos, corredores, financieras, etc.).
Sistema donde se relacionan oferentes (quienes tienen excedentes de dinero) y demandantes (quienes necesitan recursos).
El sistema bancario moviliza ahorros hacia inversiones eficientes, gestiona riesgos, facilita pagos y otorga créditos de forma racional.
El objetivo principal es mantener la confianza pública y la solvencia del sistema.
La regulación es necesaria para evitar crisis financieras y proteger a los depositantes.
Los principales acuerdos y organismos que rigen la regulación bancaria incluyen los acuerdos de Basilea (I, II, III), la OCDE y el G-20.
Origen: Inicialmente una junta informal de superintendentes (2001–2002). Fue formalizado en 2011 y reconocido legalmente en 2014.
Depende del Ministerio de Hacienda.
Su rol es coordinar y prevenir riesgos sistémicos del sistema financiero; promover la estabilidad y la cooperación entre organismos.
Si el infractor se autodenuncia, puede reducir su multa:
Si hay delito, puede obtener rebaja de pena.
