Portada » Español » Fundamentos del Lenguaje Periodístico: Estructura, Objetividad y Rasgos en la Era Digital
Teniendo en cuenta la variedad de subgéneros a los que las características generales han de corresponder, es inevitable que hablemos de rasgos generales, no aplicables en su conjunto a todos los subgéneros. No obstante, se podrán rastrear en mayor o menor medida los siguientes:
Es un rasgo imprescindible cuando se quiere transmitir en un espacio o en un tiempo fijos la mayor cantidad de información posible. La concisión y la brevedad no son dos palabras sinónimas.
La subordinación a un espacio o a un tiempo determinado y el deseo de captar el interés del lector u oyente hacen necesaria una especial disposición de los contenidos en los artículos periodísticos. En una noticia, los datos de mayor interés se incluyen en primer lugar y, a continuación, se desarrollan aspectos secundarios de la noticia (estructura de pirámide invertida).
La propia urgencia con que se redactan los textos periodísticos, junto con la búsqueda de la concisión, fomenta la creación de un lenguaje con cierta tendencia al cliché, el uso de frases hechas, metáforas manidas y tópicos.
El empleo de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la comprensión. Los diversos elementos de la oración deben estar dispuestos siguiendo el orden lógico: sujeto, verbo, complementos. Solo debería verse alterado para destacar alguno de los componentes de la oración.
Toda información debe ser tratada con la mayor objetividad. La presencia de adjetivos es un síntoma inequívoco de subjetivismo en el tratamiento de esa información, como también lo es la presencia de pronombres o de formas verbales en primera persona. Muchos autores afirman que la objetividad pura no existe, ni podrá existir nunca en los medios de comunicación.
La función de atraer el interés del lector hacia una información recae en buena medida sobre los titulares. Un titular es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y le da nombre o título. En ellos se debe presentar de modo objetivo, atractivo y sintético la información que seguidamente se desarrolla. Una estructura sintáctica muy frecuente en los titulares es la frase nominal.
Resumen breve y conciso de la noticia o texto que viene a continuación de ellos. Se distinguen por ser habitualmente afirmativos y por su claridad.
Captan a toda costa el interés del lector hasta sorprenderlo; emplean una gran variedad de procedimientos retóricos para impresionar al posible lector y conseguir que lea el artículo. Son titulares llamativos. Algunos recursos utilizados recuerdan a las frases publicitarias (eslóganes).
La información gráfica ocupa un lugar relevante en la prensa. Una presentación atractiva, agradable y lógica de las páginas constituye un elemento de captación de lectores. El texto, los titulares, las ilustraciones y la publicidad son elementos icónicos necesarios en un periódico.
Es un medio interactivo y multimedia que integra texto, imagen, vídeo y sonido. Sus principales características son:
Ofrece una nueva retórica: se organiza en páginas en lugar de secciones, la importancia de una noticia con respecto a otras se observa en su colocación, y la fotografía y el color son elementos destacados. El periodismo en internet se halla en las páginas de periódicos, de radio y televisión, y también en los teléfonos móviles. Internet ofrece la característica principal de que el contacto entre emisor y receptor es mucho más directo que en la prensa impresa tradicional.
