Portada » Ciencias sociales » Fundamentos y Paradigmas en Ciencias Sociales y Educación: Un Recorrido Conceptual
En la **integración**, para que un alumno con **necesidades educativas especiales** pudiera estar en el aula regular, se requería que tuviera dificultades medias o ligeras. En la **inclusión**, todos los alumnos son miembros de pleno derecho del aula regular, sean cuales fueren sus características personales.
El término **inclusión** aparece, en un principio, como una alternativa al de **integración**, como un intento de paliar las situaciones de desintegración y exclusión en las que estaban muchos alumnos en los centros bajo la bandera de la integración.
Tiene el punto de arranque en la **observación**, se basa en hechos aunque los transciende, ya que una acumulación de hechos no es una ciencia.
La **rigurosidad y la sistematización del método científico** da valor a su contenido y se concreta en la aplicación de planes elaborados para dar respuesta a los problemas, así como en la **fiabilidad de los métodos y las técnicas utilizadas**.
El **conocimiento científico** exige un **acuerdo inter e intraobservadores** para garantizar la **imparcialidad** y la correspondencia con la realidad del objeto de estudio.
La aproximación a la realidad es **analítica** para poder tratarla con más garantías de **rigurosidad y precisión**. La fragmenta en sus elementos básicos, rompiendo la unidad y la complejidad de los fenómenos. Posteriormente, puede ofrecer una **síntesis comprensiva** de los mismos.
Nunca se está seguro de haber alcanzado la **verdad** ni se instala en ella.
Al servicio de las **necesidades sociales** y de la realidad donde se desarrolla.