Portada » Informática » Fundamentos y Evolución de las Telecomunicaciones: Servicios, Redes y Componentes
Un servicio de telecomunicaciones se define como un conjunto de medios, tanto físicos como lógicos, gestionados por un operador de telecomunicaciones que se pone a disposición de un usuario.
El método de atributos es un conjunto de parámetros que permiten definir las características de cada servicio y distinguirlo así de los demás servicios.
Es una medida de la cantidad de bits por segundo (bps) que se ofrece en un servicio.
Es la capacidad asociada a la transmisión de distintos tipos de información. Se transmite sin restricciones, generalmente para audio (3.1 kHz, 7 kHz o 15 kHz) o video.
Determina cómo se establece y libera la comunicación:
Relación entre el flujo de información entre dos o más puntos:
Especifica la disposición espacial entre los distintos dispositivos para la transferencia de información y cómo se lleva a cabo el flujo de la misma.
Son el conjunto de normas que regulan el proceso completo de comunicación.
Las conexiones de voz necesitan un ancho de banda muy pequeño, limitando la banda entre 300 y 3400 Hz.
La unidad básica de un cable de telefonía es el par de hilos. Esto abarca desde un simple cable interior formado por un par de hilos hasta cables interurbanos formados por hasta 3636 pares.
Podemos distinguir principalmente cables para uso interior y exterior.
El hilo telefónico de dos pares o más puede presentar problemas de diafonía o bien de corrientes externas no deseadas. Para evitar esto, cada par de hilos va enrollado entre sí. Por cada metro de cable, cada par de hilos va enrollado unas 76 vueltas. Esto quiere decir que, cuanto mayor sea el paso, menos interferencias tanto internas como externas tendrá el cable.
Nos indica el grosor que tendrán los pares del cable. Cuanto mayor sea el grosor, más inmune será este. Los calibres más usados en telefonía son de 0,4 mm, 0,5 mm, 0,6 mm y 0,9 mm.
Primero se pela el hilo, se enrosca al terminal y se estaña.
Mediante la herramienta ‘chipi’, se enrosca al conductor a través de la regleta, que tiene forma rectangular o cuadrada, proporcionando así cuatro puntos de contacto.
Proporcionan un sistema fiable de conexión, así como un importante ahorro de tiempo al trabajar con ellos. Estas regletas constan en cada punto de conexión de una lámina metálica en forma de V en la que se inserta el cable sin pelar. Al introducir el cable en la V, por la presión ejercida, se corta el aislante y queda el conductor presionado contra el metal.
Se pueden clasificar en regletas de paso y regletas de corte y prueba. Mientras que en las primeras el contacto de entrada y salida es la misma pieza metálica, en las segundas están formadas por dos piezas metálicas unidas por un contacto.
Blanco, rojo, negro, amarillo, violeta, azul, naranja, verde, marrón y gris.