Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos y Evolución de la Terapia Ocupacional: Conceptos Clave y Modelos de Intervención
La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de trabajo, cuidado personal y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad.
En este periodo, nace el Tratamiento Moral, cambiando el enfoque de las causas de las enfermedades mentales.
Este movimiento promovió:
Durante este periodo, George Edward Barton utiliza por primera vez el término Terapia Ocupacional (TO).
La Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) fue fundada por individuos que aportaron conocimientos esenciales para el desarrollo de la disciplina:
Este paradigma se centra en:
La filosofía de la Terapia Ocupacional busca establecer los valores, creencias, actitudes, propósitos y principios que guían las acciones prácticas.
Estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad: «el ser en cuanto ser».
Estudia cómo se obtiene el conocimiento y su validez.
Reflexiona acerca de los valores, su origen, desarrollo, naturaleza y funciones. Es conocida como la teoría de valores y juicios valorativos.
Se basa en la participación en tareas y eventos diversos para restituir a la persona un funcionamiento más saludable.
Grupo de actividades y tareas de la vida diaria, organizadas y con un valor dado por los individuos y una cultura, que incluyen: autocuidados, ocio y productividad.
Capacidades funcionales para la máxima independencia dentro de su ambiente, caracterizadas por una alta frecuencia de conductas adaptativas y menor frecuencia de conductas inadaptadas.
Mayor frecuencia de conductas inadaptadas y menor de adaptadas.
Incluye fundamentos teóricos, la relación función-disfunción, el comportamiento (indicadores de función y disfunción), y postulados acerca de la intervención y el cambio.
Los modelos transforman la práctica en teoría, organizan el presente y expresan la teoría, guían nuestra actuación, proporcionan argumentos y estructuran la intervención terapéutica.
Sus principales objetivos son:
Este modelo se aplica a pacientes que presentan:
Las herramientas de evaluación incluyen:
Para una aplicación efectiva, se requieren:
En este test, la persona corre ida y vuelta en un tramo de 20 metros, siguiendo señales de audio que marcan el ritmo durante 15 minutos. Es útil para evaluar la resistencia cardiovascular en jóvenes y adultos sanos, y en programas de prevención.
Metros | Valoración |
---|---|
650+ | Saludable |
649-459 | Normal |
450-350 | Sedentarismo moderado |
349-250 | Sedentarismo severo |
259- | Riesgo de mortalidad |