Portada » Magisterio » Fundamentos Pedagógicos y Metodologías para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras
Los métodos tradicionales gramaticales o de traducción se han sustituido por métodos comunicativos. Cada enfoque se basa en una manera distinta de comprender los procesos de aprendizaje.
Es una reacción contra la falta de efectividad de los métodos de traducción-gramática. Este enfoque tiene dos objetivos:
Es una forma de enseñanza por medio del lenguaje comunicativo en la que los estudiantes escuchan órdenes y responden a través de la acción. Este tipo de aprendizaje es especialmente efectivo para los niños o principiantes. No obstante, necesitamos prestar atención a otros aspectos, incluyendo la gramática, si queremos que nuestros estudiantes alcancen un conocimiento más profundo de la lengua y sean capaces de expresarse usando estructuras más complejas.
La alfabetización se puede considerar algo cognitivo o social, ya que cuando usamos el lenguaje, escribiendo o leyendo, lo hacemos por dos motivos: para expresarnos y para compartir información, sentimientos o conocimientos con otros.
La alfabetización no se trata simplemente de un conjunto de reglas que los niños aprenden o usan en la escuela. Estamos inmersos cada día en muchas situaciones en las cuales las habilidades de leer y escribir son requeridas: estas situaciones se llaman “acontecimientos de alfabetización”.
La alfabetización es un proceso que no empieza en el colegio, sino mucho antes. Sin embargo, hay una visión más limitada, bastante más tradicional, la cual sostiene que la alfabetización solo comprende la escritura y la lectura de textos. Si adoptamos esta visión tradicional, la alfabetización sería un proceso que comienza en el colegio, cuando empezamos a aprender a leer y escribir.
Cuando alguien que lee con fluidez decodifica el significado de un texto, puede usar tres tipos distintos de información:
Los cuentos son enfoques holísticos en la lengua. Una de las ventajas más importantes es que proporcionan usos reales del lenguaje y, al mismo tiempo, ofrecen un mundo en el que los niños pueden aprender mientras disfrutan. Por ello, los niños pueden desarrollar actitudes positivas hacia la lengua extranjera.
Lo que hacemos al usar cuentos en clase es traer el mundo a la misma. De todos modos, esta no es una tarea fácil: los profesores deben hacer el cuento lo más accesible posible y ofrecer actividades que brinden oportunidades para aprender cosas nuevas o reciclar conocimientos. En otras palabras, los profesores deben tener en mente los objetivos del aprendizaje de la lengua al elegir un cuento para usar en clase: la organización y lo que los niños pueden aprender del texto es absolutamente esencial.
Los cuentos están diseñados para ser escuchados, y su forma está pensada también para tal fin. Algunas de sus características son las siguientes:
Estas dos características se pueden ver en uno de los cuentos más populares que existen: ‘Little Red Riding Hood’ (Caperucita Roja). Este cuento, junto con otros, ha desarrollado ciertas características que son ahora reconocidas como típicas de los cuentos de niños en los países europeos:
Aunque los cuentos están pensados para contener lenguaje poético y literario, pueden ser una gran oportunidad para el aprendizaje de lenguas:
Hay algunas características que nos pueden ayudar:
Las TIC se deben integrar dentro del proyecto de enseñanza en su totalidad.
Además de desarrollar el lenguaje y las habilidades, los niños se pueden beneficiar del uso de las TIC de otras maneras:
Actividad orientada a la investigación, la cual frecuentemente se da en actividades grupales que se pueden diseñar dentro de una disciplina o varias.
Una Webquest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. La tarea debe consistir en algo más que en contestar preguntas o reproducir información.
Con esta actividad, los niños desarrollarán un aprendizaje activo y un pensamiento crítico, pondrán en práctica habilidades interdisciplinares (análisis, síntesis, evaluación de la información que poseen, etc.). Se sentirán motivados con el tema que trabajarán si se ha elegido de acuerdo a sus gustos.
Factores a considerar:
La evaluación debe apoyar el aprendizaje y la enseñanza. También tiene sus ventajas:
Los estudiantes han de ser evaluados en base a lo que han aprendido y cómo lo han aprendido. Los niños necesitan encontrarse con actividades con las que estén familiarizados, por haber trabajado con ellas anteriormente. Los niños y los padres han de comprender en qué consiste la evaluación.
La evaluación, la valoración y las pruebas no significan lo mismo: