Portada » Economía » Fundamentos Legales y Administrativos para la Creación de Empresas
El empresario individual no requiere ningún trámite específico para su constitución; con el DNI es suficiente. Mientras que en las sociedades mercantiles se necesitan varios requisitos, como:
El CIF sirve para identificar a la sociedad a efectos fiscales.
Los principales trámites incluyen:
El IAE se solicita mediante el Modelo 036 y el Modelo 840 si se factura más de un millón de euros. Todos los emprendedores de un nuevo negocio deben darse de alta en el IAE. Solo han de pagar IAE las empresas que superen el millón de euros de facturación anual (existen exenciones para los dos primeros años de actividad).
La VUE tiene como objetivo facilitar la creación de empresas, para lo cual se ha establecido una red de centros integrados de asesoramiento a los emprendedores. Los objetivos fundamentales de la VUE son:
Es un documento expedido por el ayuntamiento respectivo que confirma la legalidad de la construcción del inmueble (licencia de obras, aprobación del proyecto y de la primera utilización).
Se conocen principalmente las siguientes clases de licencias de obras:
Se refiere a la Licencia de Apertura para Actividades Calificadas, que son aquellas incluidas en el reglamento como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, y que requieren un procedimiento de autorización más riguroso debido a su potencial impacto ambiental o en la salud pública.
Los trámites que se realizan en la Agencia Tributaria (Hacienda) incluyen:
El CIRCE es el Centro de Información y Red de Creación de Empresas, concebido como una red de Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) que, a modo de ventanilla única, se encargan de los pasos previos a la visita al notario. Ante este CIRCE se formaliza la escritura de constitución de la sociedad, de tal forma que, cuando se opte por los estatutos tipo, los trámites notariales no deben sobrepasar las 24 horas (vía telemática).
El empresario individual no requiere ningún trámite específico para su constitución; con el DNI es suficiente.
Manuel, que ha terminado un ciclo formativo de cocina, quiere montar un restaurante con otro compañero. Han decidido constituirse en sociedad limitada. Los trámites necesarios para la adquisición de personalidad jurídica son el otorgamiento de la escritura pública de constitución ante notario y su posterior inscripción en el Registro Mercantil.
Marlon quiere montar una pequeña empresa de pornografía y para ello va a comprar un pequeño garito en el centro de su ciudad. Se quiere constituir como empresario individual. Los lugares donde se deben realizar los trámites de puesta en marcha son:
Los principales trámites de puesta en marcha de una empresa incluyen:
Los trámites laborales a cumplimentar al inicio de la actividad son:
Lucía La Parra es empresaria individual y tiene contratadas a dos actrices a tiempo completo.
Los trámites que se deben realizar en la Delegación o Administración de Hacienda (Agencia Tributaria) son:
Las principales diferencias en los trámites de constitución entre una sociedad mercantil y una cooperativa se centran en:
Cuatro yonquis que han terminado el ciclo de grado superior de enzarparse quieren montar una sociedad limitada dedicada a la drogadicción. Analizando los trámites a realizar en el ayuntamiento de la localidad donde van a iniciar las actividades, y considerando que tienen que hacer obras de reforma en el local, los trámites serían:
La documentación a aportar para la solicitud de licencia de actividad incluye:
Un trabajador autónomo es una persona que realiza una actividad económica o profesional por cuenta propia, de forma habitual, personal y directa, sin sujeción a contrato de trabajo y asumiendo el riesgo y ventura de su actividad.
Sí, para poner en marcha un negocio, es obligatorio solicitar diversas autorizaciones al ayuntamiento, como la licencia de obras (si aplica) y la licencia de apertura o actividad, entre otras, ya que son trámites esenciales para la legalidad de la empresa.
Sí, mientras no se dediquen a la misma actividad.
Consiste en la cesión, mediante precio, de un local de negocio (sin incluir existencias) hecha por un arrendatario a un tercero. Implica la subrogación del nuevo arrendatario en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento original.
Antonio Figo es uno de los promotores de una sociedad laboral. Cuando va a inscribir la sociedad en el Registro Mercantil para adquirir personalidad jurídica, le dicen que tiene que pasar como requisito previo por otro registro. La sociedad tiene un ámbito provincial.
Es el acto en el que los socios fundadores de la empresa firman la escritura pública de constitución de la misma ante notario. En este mismo acto se aprueban los estatutos de la sociedad. Dentro de la escritura se incluyen los estatutos que van a fijar las reglas de funcionamiento de la sociedad y que, por tanto, tienen una especial importancia.