Portada » Derecho » Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Preámbulo, Derechos y Deberes Ciudadanos
El Preámbulo es un texto utilizado como prólogo o introducción a una obra determinada. Su función principal es establecer brevemente los fines y principios de la misma.
Existen diferencias clave entre el Preámbulo de la Constitución Argentina y el de Estados Unidos:
La Constitución Nacional Argentina establece los siguientes fines:
Las Declaraciones son normas que establecen acciones que deben cumplir los poderes del Estado y enunciaciones políticas de carácter general. Ejemplos incluyen la Declaración de Derechos Humanos, la Declaración de la Libertad, la Declaración de la Seguridad y la Declaración del Libre Pensamiento Religioso.
Los Derechos son facultades reconocidas a los individuos o a los grupos sociales.
Las Garantías constituyen una forma de defensa de la libertad y seguridad personal. Dan a los particulares la posibilidad de pedir protección ante la justicia.
La jerarquía de las normas en Argentina se estructura de la siguiente manera:
El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un Estado. Son dictadas y aprobadas por la autoridad competente del Estado.
El Artículo 14 de la Constitución Nacional menciona los siguientes derechos civiles:
Los Derechos Sociales aparecen en el Artículo 14 bis y se refieren al trabajo y a la seguridad social.
Los Derechos Políticos son aquellos que facultan a los ciudadanos para intervenir en la formación del gobierno:
Todo habitante tiene una serie de deberes y obligaciones con respecto al Estado:
Los deberes y obligaciones del ciudadano en relación con el Estado son los deberes públicos y se clasifican en:
El Estado también tiene deberes en relación con los ciudadanos: