Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de Salud Pública: Conceptos Clave y Estrategias
El holismo es una corriente de pensamiento que observa los sucesos de una forma integradora y completa.
Una necesidad es todo aquello que es esencial para el bienestar del individuo y que, si no se satisface, provoca un desequilibrio. Las necesidades básicas deben ser cubiertas para un desarrollo completo y total, tanto físico como psíquico.
Virginia Henderson identificó 14 necesidades fundamentales para el ser humano, cuya satisfacción es clave para la salud:
La salud se ha definido de diversas maneras:
La enfermedad es un estado en el cual el ser humano ve alteradas sus funciones fisiológicas, ya sea por causas internas o externas al propio organismo, y que afectan de forma directa a su salud, manifestándose mediante una serie de signos y síntomas concretos.
El proceso salud-enfermedad es un equilibrio dinámico donde influyen múltiples factores: sociales, mentales y físicos.
Según Lalonde, los determinantes de la salud son cuatro:
Los indicadores de salud son definidos por la OMS como variables que sirven para medir los cambios en el estado de salud de una población.
La prevención sanitaria tiene como objetivo la conservación de la salud, intentando evitar los problemas de salud o controlar enfermedades. Se aplica a una enfermedad o dolencia concreta con los siguientes propósitos:
Existen diferentes niveles de prevención:
La Promoción de la Salud, según la OMS, es el proceso que capacita a los individuos y la comunidad para aumentar su control sobre los determinantes de su salud y, por lo tanto, mejorarla. Sus objetivos principales son:
La Educación para la Salud se define como:
El papel del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAI) en la educación para la salud incluye:
La planificación sanitaria implica las siguientes fases:
Los programas de educación sanitaria suelen estructurarse con los siguientes apartados:
Algunas herramientas de planificación y gestión son:
El papel del auxiliar en la intervención sanitaria y educativa implica:
Es importante distinguir entre:
La memoria final de un proyecto debe incluir: