Portada » Magisterio » Fundamentos de la Psicología Organizacional: Roles, Sesgos y Competencias Clave en RR. HH.
El psicólogo de personal investiga el recurso humano disponible en el mercado laboral, analiza los cargos y tareas que deben cumplir los recursos humanos, atrae el personal a la organización (reclutamiento), determina las personas más adecuadas (selección) y luego las ubica (colocación y clasificación) en las posiciones que previamente se han diseñado. Sus funciones clave incluyen:
Los psicólogos organizacionales estudian y modifican los resultados humanos en la organización, centrándose en variables como:
También se ocupan del estudio y modificación de la estructura y dinámica de las unidades de trabajo, grupos y equipos, así como del estudio de la estructura, el cambio y el desarrollo organizacional.
Identificación y descripción de los sesgos que afectan el juicio racional:
El entorno de trabajo se compone de múltiples dimensiones que influyen en el desempeño y bienestar del personal:
Asegurar que la práctica profesional cumpla con el marco legal y ético en contextos de globalización y diversidad cultural.
Usar el conocimiento psicológico básico (como personalidad, psicología social y sociología del trabajo) para entender el comportamiento humano en el trabajo.
Entender cómo y por qué funciona la psicología I-O (su base científica, histórica y teórica) para garantizar que la práctica esté bien fundamentada.
Incluye Comunicación, Consultoría y Gestión de Proyectos. Saber comunicarse bien (incluso en varios idiomas) y administrar de forma eficaz proyectos de consultoría, mediación o intervención en la organización.
Resolver problemas de trabajo usando métodos científicos, ya sea para generar conocimientos (Investigación Científica) o para diseñar o evaluar intervenciones (Investigación Aplicada).
Para alcanzar la maestría en Psicología I-O, se requiere una combinación de formación académica y experiencia práctica:
