Portada » Otras materias » Fundamentos de la Investigación: Conceptos Clave y Fuentes de Información
Los conceptos son la unidad de pensamiento y desempeñan un papel fundamental en la comunicación humana. Son siempre construcciones abstractas, puesto que se refieren a la idea esencial que se tiene sobre algo. Pueden partir o no de la percepción de un objeto concreto existente en la realidad. Cualquiera que sea su origen, los conceptos siempre apuntan a lo que es común a los elementos a los que se refieren.
Las ciencias se clasifican en formales y fácticas; por consiguiente, los conceptos formales son más abstractos que los factuales, no tienen referentes en la realidad ni expresión o existencia concreta. Todas las disciplinas, especialmente la lógica y la matemática, crean y hacen uso constante de conceptos formales.
Los conceptos factuales son característicos de las disciplinas de predominio empírico, ya que se preocupan de las realidades concretas. Estos referentes pueden estar más o menos cerca de la idea central o esencia y son, a menudo, fácilmente distinguibles mediante los sentidos.
Estos conceptos son los que nos permiten comprender el mundo y planificar nuestra investigación.
Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes, y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con su origen. Frecuentemente, las ideas son vagas y deben ser transformadas en problemas de investigación más concretos, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica exhaustiva. Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.
A continuación, se presentan siete conceptos esenciales en el proceso de investigación:
Uno de los elementos constitutivos del proceso de investigación es la voluntad del experto en comunicar y hacer públicos los resultados y las conclusiones a los que ha conducido su estudio, para su validación y uso por parte de la comunidad científica. Al mismo tiempo, y de manera previa, el propio investigador habrá tenido que recurrir a la consulta de una serie de fuentes informativas a partir de las cuales habrá analizado el estado de la cuestión de su investigación. Ambas acciones constituyen pasos esenciales en el avance del conocimiento y facilitan su aplicación a la resolución de problemas.
Se considera fuente a cualquier documento u objeto que proporciona un conocimiento útil para la construcción de una ciencia. Por lo general, constituyen productos facilitados por entidades, centros, sistemas u organismos especializados en un ámbito de trabajo y destinados a proporcionar información directa sobre documentos primarios y secundarios.
Una fuente documental primaria es un documento original de investigación o un escrito en el que se puede hallar la información completa, presentada de manera detallada y utilizando un lenguaje técnico, referente a un informe de investigación o a una teoría. En el proceso de investigación, suelen ser fuentes primarias las enciclopedias, los diccionarios, los textos y las revistas.
Una fuente documental secundaria es la que supone la reelaboración de un documento o información teórica o empírica, y suele presentarse en forma de resumen de una investigación original. Dicha reelaboración comporta el almacenamiento, análisis, clasificación e indización de la información que proviene de una fuente documental primaria.
La información puede ser obtenida de fuentes primarias, secundarias o terciarias. El valor de la información disminuye a medida que se aleja de la fuente original; en este sentido, el material de fuentes primarias es el más valioso, ya que posee menos contaminación por manipulación e interpretaciones personales.
Un trabajo de investigación puede incluir bibliografía proveniente de los tres tipos de fuentes y siempre se deberá incluir la ficha bibliográfica respectiva en la sección de Referencias.
Una fuente de información es una persona u objeto que provee datos.
Son los datos obtenidos «de primera mano», por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados. Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente involucrada en el evento. La naturaleza y valor de la fuente no pueden ser determinados sin referencia al tema o pregunta que se está tratando de contestar. Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde el interior del evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando.
Consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.