Portada » Economía » Fundamentos de la Gestión Empresarial: Eficacia, Presupuestos y Proyectos
Comprender la distinción entre eficacia y eficiencia es fundamental en la economía y la administración para evaluar el desempeño organizacional.
La Eficacia se centra en el logro de los resultados deseados, independientemente de los recursos utilizados.
La Eficiencia se enfoca en cómo se logran esos resultados, buscando la optimización de los recursos y el tiempo.
La administración se apoya en diversas disciplinas para su desarrollo y aplicación:
Entidad en la que intervienen el capital ($) y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles, o para la prestación de servicios.
Motivo o razón de ser de una empresa o una institución.
Se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea el futuro de la empresa.
Se definen a las políticas como declaraciones o ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones.
Plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrón integrado y que establece una secuencia de acciones requeridas y programas cronológicos.
El presupuesto es un plan de ingresos, egresos o de ambos, de dinero, personal, artículos comprados/vendidos, asuntos de ventas o de cualquier otra entidad que el gerente crea que determinar el futuro ayudará en los esfuerzos administrativos.
El presupuesto se conoce como uno de los planes más importantes de toda la institución, ya que representa las expectativas razonables en dinero para un periodo determinado.
Proporciona origen y cantidad de los ingresos.
Proporciona distribución de gastos (ventas, administrativos, generales, etc.).
Proporciona ingresos y egresos en efectivo.
Define las inversiones (oficina, equipo, maquinaria y demás partidas del activo).
El proyecto es un estudio de factibilidad. Las organizaciones constantemente se interesan por saber cuáles son sus probabilidades de ganar mercado, de ampliar o diversificar sus productos, de fusionarse con otras organizaciones, etc. Todas estas posibilidades se tienen que analizar detenidamente, estudiarse por separado. A este tipo de estudios se le llama proyectos.
Los proyectos son una herramienta muy importante dentro de la planeación de una organización.