Portada » Economía » Fundamentos de la Gestión Económica: Planificación, Presupuesto y Variables Macroeconómicas Clave
Tanto la planificación como el presupuesto son instrumentos igualmente útiles en organismos gubernamentales y privados.
La estimación de los ingresos y gastos reflejados en el presupuesto obedece a una política de gobierno. Por lo tanto, se puede establecer que no son montos que surgen sin razón de ser, sino que, más bien, persiguen un logro específico.
De allí surge la relación entre ambos instrumentos: mediante la planificación, los órganos del Estado definen sus objetivos políticos y acciones para un periodo determinado, y el presupuesto sirve como instrumento a este proceso de planificación al estimar los montos que serán necesarios ejecutar para cumplir con los objetivos trazados.
Conocer las variables macroeconómicas fundamentales ayuda a entender los aspectos que determinan el correcto funcionamiento de un territorio en términos económicos y a valorar las distintas actividades y sectores que se desarrollan.
Hace referencia al valor de todas las mercancías y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado. Su variación puede producirse por cambios en la producción o por cambios en los precios de los productos.
Es la diferencia existente entre el interés al que se financia la deuda de un país en comparación con otros países. Es la recompensa que reciben los inversores por prestar dinero a países en situaciones económicas complicadas.
Se considera como el aumento del coste de vida en un país. Es un indicador que muestra el aumento de los precios y, por lo tanto, la disminución del valor del dinero, ya que se compran menos cosas con la misma cantidad de dinero.
Es el porcentaje a través del cual se financian los bancos. Por ello, determinará el coste de acceder al crédito en una zona.
Es el valor que posee una moneda con respecto a otra. Si sabemos cuánto equivale una moneda en relación con otra, podemos saber cuál de las dos economías posee un mejor estado.
Hace referencia a todos los intercambios económicos de un país con el exterior durante un periodo determinado.
Muestra el número de personas que se encuentran en situación de desempleo en una zona concreta.
Es fundamental conocer cuál es la demanda de productos en un país y la capacidad de cubrir esas necesidades por parte de sus productores a través de la oferta.
Proceso en el cual se elabora un plan de acción para el cumplimiento de los objetivos de una empresa, a través de la utilización de los recursos de la misma de la forma más provechosa posible, evitando o disminuyendo así improvisaciones en el futuro.
Racionalidad, Flexibilidad, Objetividad, Equilibrio, Equidad, Factibilidad, Integralidad, Prevención, Sencillez, Estandarización, Coherencia.
El presupuesto es el proceso de cuantificar la planificación de una empresa, a través de los ingresos y egresos que se estiman tener en el ejercicio próximo.
Planificación, Anualidad, Universalidad, Unidad de Caja, Programación Integral.
Conjunto de presupuestos que conforman el plan operativo anual del negocio.
Si usted es gerente general de una corporación y existe una situación que perturba el ambiente o clima organizacional, estos son los pasos a considerar para el abordaje del problema:
Todo programa presupuestal debe contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento, e ir a la par con las necesidades de los recursos financieros que permitirán conseguir las metas y los objetivos.
Los presupuestos de cada institución deben reflejar la totalidad de sus ingresos y gastos.
El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas durante el año bajo un contexto de estabilidad presupuestaria.
La planificación es la gestión de apoyo a la acción que contiene directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos, objetivos y metas. El presupuesto, mientras, es la expresión financiera que apoya la ejecución de dichas acciones.
Ambos recursos permiten la buena gestión de la empresa en la realización de sus actividades. Los recursos físicos (activos) de la misma permiten la elaboración de tareas, y los recursos financieros permiten el cumplimiento de obligaciones y la posibilidad de hacer inversiones.
