Portada » Economía » Fundamentos de la Administración y Estrategia Empresarial
Aprendemos a gestionarnos cuando tenemos una verdadera comprensión de nuestras motivaciones, nuestras fortalezas y debilidades, y de nuestras propias pasiones.
Esto es fundamental para la organización, porque no se puede gastar mucho tiempo y recursos en planificar.
No sabemos hacia dónde vamos (incertidumbre). Si planificamos, tendremos objetivos, un punto de arranque y anhelos futuros.
No hay liderazgo, motivación ni claridad (frustración). Si tenemos dirección, tendremos una forma de comunicar, un hacer, y pondremos en movimiento.
No seremos eficientes ni cumpliremos objetivos. Su función es cómo hacer (forma de estructurar la actividad para ser efectivo).
(Incertidumbre).
Es esencial para la armonía y el logro de objetivos.
Estrategia: Es el qué y el cómo. Hay planificación a corto (operaciones) y largo (estrategia) plazo.
Siempre cuando planifiquemos debemos pensar que las cosas van a cambiar. Cuando sabemos dónde estamos parados, podemos plantear recién nuestra situación deseada.
Dos fuerzas que conviven: Administración Operativa y Administración Estratégica.
La administración estratégica se pregunta: ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Quiénes deberían serlo?
La administración operativa se enfoca en hacer las cosas correctamente, mientras que la estratégica se enfoca en hacer las cosas correctas.
Empresa: Es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos para lograr determinados objetivos.
Importancia de la empresa: Contribuye al bienestar, satisface las necesidades, incrementa el bienestar socioeconómico y contribuye al sostenimiento de servicios públicos.
Lo que no es un sistema: Conglomerados, no tienen interrelación entre ellos.
¿Por qué tener visión sistémica?
Las funciones principales de una empresa incluyen:
Eficiencia (medios, recursos) + Eficacia (fines, metas) = Efectividad.
La administración se esfuerza por utilizar pocos recursos (alta eficiencia) y lograr objetivos difíciles (alta eficacia).
¿Qué se busca en las Organizaciones?
La clasificación de las empresas se establece de acuerdo a su misión, visión, objetivo general y las responsabilidades que deben asumir ante el Estado y la sociedad.
¿Por qué se clasifican las empresas?
No se puede controlar una estrategia si no se es capaz de definir primero en qué posición se está, porque se pueden planear objetivos muy acotados o muy difíciles de alcanzar, generando frustración.
El Análisis PESTEL es una herramienta que ayuda a entender el entorno en el que opera una empresa, identificando factores que afectan hoy y en el futuro a un sector de actividad.
Permite establecer las oportunidades y amenazas desde un punto de vista visual y comparar la influencia entre ellas.
El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es un análisis para ver los impactos que tiene el entorno en la gestión de la compañía, y cómo estamos y cómo nos planteamos ante esas influencias del entorno (debilidades y fortalezas).
El diagnóstico del entorno externo se realiza a través de las Cinco Fuerzas de Porter:
Las dimensiones contextuales están dentro de la empresa; lo que está afuera es el entorno.