Portada » Economía » Fundamentos de la Administración: Conceptos, Proceso y Aplicación Organizacional
Para poder comprender las etapas de planeación, ejecución y control, es fundamental tener conocimiento de las siguientes definiciones:
La administración es el proceso a través del cual se diseña y mantiene un ambiente en el cual las personas, trabajando en grupo, tienen como fin el logro de metas preestablecidas, con eficiencia.
El concepto de administración ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Antiguamente, la organización se relacionaba exclusivamente con lo económico o, específicamente, con los negocios. Si bien este concepto sigue siendo relevante, es necesario abordar la administración desde una perspectiva de dirección social. La administración busca siempre que la dirección sea eficaz, y es precisamente en la eficiencia de la dirección donde se fundamenta la administración actual.
La administración como ciencia investiga teorías, leyes y modelos que luego se aplican para poder explicar los hechos de la realidad relacionados con las organizaciones.
La administración como técnica opera con reglas, normas y procedimientos que permiten transformar la realidad, es decir, el accionar de las organizaciones (principios y reglas de aplicación práctica). Si la técnica no operara, solo quedarían a nivel teórico las explicaciones de la ciencia. La técnica es el medio material que instrumenta y retroalimenta a la ciencia al determinar la necesidad de una mayor investigación, explicación y evaluación de la realidad que son las organizaciones. Tanto la ciencia como la técnica se interrelacionan para llevar a cabo la función de la administración.
Los sistemas administrativos son un conjunto de fases o etapas sucesivas e interrelacionadas, a través de las cuales se efectúa la administración.
Cada una de las fases contiene una serie de actividades que se llevan a cabo para el logro de la administración de una organización.
Esta fase está destinada a determinar los objetivos y los cursos de acción que se van a seguir. Para este fin, se deben establecer estrategias, políticas, programas y procedimientos para definir qué se va a hacer y cómo. La planeación debe ser permeable a posibles cambios dentro del medio ambiente donde interactúa la organización, para poder enfrentarlos y solucionarlos.
Entre sus actividades se encuentran:
La ejecución es la fase destinada a llevar a cabo el desarrollo de la capacidad de actuar, creando un clima dentro de la organización donde la gente se sienta motivada para actuar correctamente.
Entre sus actividades se encuentran:
La fase de control está destinada a medir y evaluar los resultados a fin de observar el desempeño organizacional dentro de los límites permitidos y de acuerdo con las expectativas propuestas.
Entre sus actividades se encuentran:
Existe una interrelación y retroalimentación entre la administración y el control, dado que los planes ofrecen el marco de referencia en el que funciona el proceso de control, y al mismo tiempo, el control genera la identificación de la necesidad de ajustes o cambios en los planes existentes.
Luego de haber establecido la función que cumple el proceso administrativo dentro de la organización, puede ampliarse hasta el concepto de administración como:
«El proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de una organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para dicha organización.»
La labor administrativa consiste no solo en llevar a cabo las funciones básicas para alcanzar las metas propuestas, sino también en asegurar la capacidad de la organización para seguir actuando en el futuro. Esto implica la adaptación a cambios que puedan presentarse.
Dentro de las organizaciones, pueden modificarse o cambiarse las estrategias para llevar a cabo esta labor, debido a la constitución de una nueva organización o al cambio de las relaciones dentro de la misma. Esto puede provocar un bajo nivel de eficacia y eficiencia de las actividades administrativas que se desarrollen.
Por tal motivo, es necesario que los gerentes tengan en cuenta estos pasos básicos en la toma de decisiones para organizar la labor administrativa:
La labor administrativa puede ser analizada en términos de:
Son posibles muchas combinaciones de estas tres variables, dependiendo del tipo de organización y nivel de la posición administrativa.