Portada » Deporte y Educación Física » Fundamentos de Kinesiología y Ejercicio Terapéutico: Movilización, Resistencia y Flexibilidad
R: Mantener la amplitud de movimiento.
R: Pasivas, activas asistidas, activas libres y activas resistidas.
R: Movilización pasiva.
R: Ayudar a la circulación y la dinámica vascular. Reducir e inhibir el dolor, mantener la elasticidad mecánica de los *músculos*.
R: Cierto.
R: Falso.
R: Movilizaciones activas.
R: Movilización activa resistida.
R: Falso.
R: Rango de Movimiento (Range of Motion) que tiene cada articulación.
R: Contratoma.
|
Movimiento |
Músculos |
Arco de Movilidad |
|
Rotación interna del hombro |
Subescapular, pectoral mayor, dorsal ancho, redondo mayor |
0-80º |
|
Rotación externa de cadera |
Obturador interno y externo, cuadrado femoral, gemino superior e inferior, piriforme, glúteo mayor |
0-45º |
|
Extensión de muñeca |
Extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo |
0-70º |
|
Flexión de codo |
Flexor radial del carpo, flexor cubital del carpo |
0-80º |
|
Abducción de hombro |
Deltoides posterior |
130º (partiendo de abducción horizontal máxima) |
|
Eversión |
Peroneo largo, peroneo corto |
0-25º |
|
Extensión de rodilla |
Vasto interno, vasto externo, vasto medio y bíceps femoral |
135-0º |
R: Ejercicio resistido.
R: Falso (Aunque son objetivos, la pregunta puede estar formulada para ser falsa en un contexto específico de contraindicaciones).
R: (Todas son falsas) [El concepto descrito es Fuerza muscular].
R: Resistencia muscular.
R: Fásicas de contracción rápida.
R: Potencia anaeróbica.
R: Tónicas de contracción lenta.
R: Potencia aeróbica.
R: Ejercicio isotónico.
R: Ejercicio isocinético (La descripción corresponde a este tipo, no a resistencia progresiva).
R: Ejercicio isotónico.
R: Ejercicio isométrico (La contracción concéntrica implica acortamiento).
R: Intensidad.
R: 6 semanas.
R: [Respuesta omitida en el original, probablemente Volumen o Duración].
R: [Respuesta omitida en el original].
R: Ejercicio de Resistencia Progresiva.
R:
R: Estiramiento.
R: Flexibilidad.
R: Flexibilidad dinámica.
R: Estiramiento.
R: Inhibición activa.
R: Flexibilidad pasiva.
R: Sobreestiramiento.
R: Falta de movimiento que provoca aumento en la unión de fibras de colágeno.
R: Contractura miostática.
R: Estiramiento balístico.
R: Actina y miosina.
R: Estiramiento pasivo mecánico.
R: Effleurage (Deslizamiento superficial).
R: Activa la circulación, elimina toxinas, elimina bolsas de los ojos.
R: Amasamiento superficial.
R: Percusión (Tapotement).
R:
