Portada » Geología » Fundamentos de Geología: Estructura, Tectónica de Placas y Modelado del Relieve Terrestre
La Tierra se divide en capas concéntricas:
Se distinguen en la litosfera dos tipos de cortezas diferenciadas por la clase de rocas:
La mayor parte de la litosfera está en continua evolución por procesos internos y externos.
La litosfera no es una capa continua, sino que está dividida en bloques llamados placas litosféricas o tectónicas que se mueven. La capa menos rígida es la astenosfera.
Una de las causas del movimiento de las placas es el magma (material caliente y fluido que proviene de la astenosfera) que asciende, generalmente en el borde de las placas.
Los materiales hundidos en las zonas de subducción pueden transformarse en magma que luego sube por las zonas de expansión.
Originalmente, había un solo continente llamado Pangea que, al fracturarse, dio lugar a la actual distribución de continentes.
Conjunto de procesos y fenómenos originados por el ascenso de magma a través de grietas o fracturas de la corteza.
Son movimientos o sacudidas en la corteza y superficie terrestre debido a la liberación de energía que provocan los movimientos tectónicos de placas. Originan las ondas sísmicas.
Erupciones volcánicas en el fondo de los océanos provocan maremotos que dan origen a olas de gran tamaño o tsunamis.
El relieve en la litosfera se forma por procesos lentos e imperceptibles para los humanos.
Se generan en el interior de la Tierra:
La corteza se fractura, formando montañas, mesetas, etc.
Los bloques fracturados y hundidos pueden formar llanuras.
El proceso de formación de montañas se llama Orogénesis.
Se dan en el exterior de la superficie terrestre mediante fenómenos que actúan sobre el relieve:
Estos procesos forman cuencas sedimentarias.