Portada » Economía » Fundamentos de Dirección, Liderazgo y Control Empresarial
Es aquella actividad que se emprende con el fin de asegurar la ejecución del trabajo necesario para alcanzar los objetivos establecidos.
Función fundamental de un directivo o jefe. La toma de decisiones abarca distintos aspectos:
Persuadir y estimular a las personas hacia el logro de las acciones deseadas. La motivación varía según la persona. Elementos de motivación que el administrador deberá tener en cuenta si quiere lograr el objetivo:
Capacidad propia interior, la cual está relacionada con la creatividad de cada cual (establecer metas, objetivos de largo y corto plazo).
Proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y con entusiasmo para lograr las metas del grupo.
Ordena y espera obediencia, es dogmático y pasivo, y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas y castigos.
Consulta con los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación de los mismos.
Utiliza muy poco poder, si es que lo hace, ya que se otorga a los subordinados un alto grado de independencia.
Las personas se convierten en líderes no solo por los atributos de su personalidad, sino también por factores situacionales.
Fiedler estableció dos tipos de liderazgo:
(El desempeño del liderazgo depende tanto de la organización como del líder, según Fiedler).
Verificación de lo realizado. Esta verificación adquiere sentido cuando hay algo con qué confrontarla o compararla: ese algo es el plan.
Es el control correctivo, lleva a decisiones que permiten modificar la actuación (dirección). Se conoce como morfostasis.
Lleva al desplazamiento de las metas en la misma dirección de la desviación: el plan se adapta o aproxima al desempeño real. Se conoce como morfogénesis.
Se refiere al concepto ya introducido anteriormente, en el sentido que cuando el grupo participa activa y efectivamente en el control de su obra, se soslayan algunas reacciones individuales negativas frente al control.
Las necesidades propias de los individuos y de los grupos en que interactúan también constituyen elementos vitales para que a través del control se pueda contribuir a la satisfacción de ellas.
Se pueden clasificar en:
Tipos especiales y muy difundidos de controles:
Se aplican a toda la empresa o a una gran parte de ella tomada como unidad base. La mayoría de los controles generales son monetarios o financieros, pues las finanzas son el lenguaje común de todas las actividades de la empresa.
Se emplea para controlar las declaraciones financieras, valorar las operaciones contables y financieras y evaluar las prácticas y los resultados administrativos generales de la empresa. A esto se le suele llamar control interno.
Se refiere a la medición y su comparación con las metas preestablecidas en ciertas áreas o campos de acción básicos de la empresa.
Dice relación con un presupuesto y su grado de cumplimiento en el tiempo.
Pueden identificarse tres tipos de control basados en el enfoque de las medidas correctivas: