Portada » Informática » Fundamentos de Archivos, Datos y Métricas de Software
El objetivo principal de un sistema de información es reducir la incertidumbre en la toma de decisiones, proporcionando datos relevantes y procesados.
Un archivo secuencial es la forma más simple de organización de datos. Los registros se graban uno detrás de otro, siguiendo un orden de secuencia, sin que ningún registro tenga una dirección física específica. Los registros se identifican por el orden que ocupan dentro del archivo. (HSI. Cap. 9, pág. 158)
La consistencia es un proceso de control mediante el cual se verifica la razonabilidad del dato en sí mismo. Su objetivo es habilitar datos que sean razonables, no necesariamente correctos en un sentido absoluto, sino coherentes con las reglas definidas.
Sus características o tipos de controles pueden ser:
(HSI. Cap. 9, pág. 164)
El concepto de volatilidad se asocia al tiempo durante el cual la información contenida en los archivos permanece inalterada. Una información es poco volátil si sus cambios son infrecuentes.
Ejemplo: Atributos como el nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo o carrera de una persona son información muy poco volátil, ya que no es frecuente encontrar cambios en este tipo de datos. (HSI. Cap. 9, pág. 192)
La portabilidad es la característica que posee un archivo para poder ejecutarse o ser utilizado en diferentes plataformas o entornos de software y hardware sin necesidad de modificaciones significativas.
Ejemplo: Un archivo PDF es un claro ejemplo de portabilidad, ya que puede ser abierto y visualizado en diversos sistemas operativos y dispositivos.
La concatenación de archivos es la simple unión o suma de dos o más archivos, resultando en un único archivo que contiene la información de todos ellos en secuencia.
Ejemplo: Si se solicita concatenar el archivo A con el archivo B, el resultado será un nuevo archivo C que contendrá primero el contenido de A y luego el de B. (HSI. Cap. 9, pág. 181)
Los archivos maestros son aquellos que contienen información generalmente estable y fundamental para las operaciones de una organización. Sus principales características son:
Un diccionario de datos nos proporciona datos sobre los datos (metadatos). Su objetivo es describir con precisión las características de los datos que intervienen en un proceso, incluyendo su flujo y su almacenamiento.
En otras palabras, es el único lugar centralizado donde se depositan todas las descripciones y definiciones relativas a los distintos datos que intervienen en un sistema, asegurando coherencia y comprensión. (HSI. Cap. 10, pág. 224)
Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que trabajan con un objetivo en común, donde la suma de las partes es mayor que cada una de ellas individualmente (sinergia).
Los archivos indexados intentan combinar las cualidades de los archivos secuenciales y aleatorios, agregando una mayor flexibilidad en las consultas. Para lograrlo, el archivo de datos principal requiere el auxilio de un archivo índice.
En este tipo de organización, se busca el registro deseado a través de su clave en el archivo índice, obteniendo así la dirección de almacenamiento del registro en el archivo de datos. Una vez conocida la dirección, la búsqueda prosigue en el archivo de datos utilizando un estilo de acceso directo, similar al de los archivos aleatorios.
(Nota del profesor: El documento original no proporciona una respuesta específica para este concepto. Un diccionario de archivos, en un contexto más amplio, podría referirse a un catálogo o repositorio de metadatos sobre los archivos de un sistema, similar a un diccionario de datos pero enfocado en las propiedades y ubicaciones de los archivos en sí.)
La migración de datos es el proceso mediante el cual se realiza una transferencia de datos de un sistema de almacenamiento a otro, o de un formato de datos a otro. Básicamente, implica adaptar los datos a un nuevo formato o entorno.
Ejemplo: Guardar un archivo creado en Word 2003 como un archivo compatible con Word 2016 es un ejemplo de migración de formato de datos.
La validación es un proceso de control en el cual se verifica la correlación de un dato nuevo con aquellos datos ya incorporados previamente en los archivos de la empresa, asegurando que estén exentos de errores y sean coherentes con la información existente. (HSI. Cap. 9, pág. 165)
Una fusión de archivos es una operación que combina el contenido de dos o más archivos en uno solo, de manera similar a una concatenación. Sin embargo, a diferencia de la concatenación simple, para una fusión es necesario que los archivos de origen tengan la misma estructura de registros para que la combinación sea lógica y ordenada.
La frecuencia (o actividad) de un archivo se asocia al tiempo en que el archivo es utilizado en procesos útiles para una empresa, es decir, la cantidad de veces o la regularidad con que el archivo es consultado o accedido. (HSI. Cap. 9, pág. 192)
El modelo jerárquico relaciona entidades (como personas o cosas) a través de una estructura de árbol, estableciendo una relación jerárquica de «superior/subordinado» o «padre/hijo». Existen dos tipos principales de relaciones en este modelo:
(HSI. Cap. 9, pág. 170)
El Diagrama Entidad/Relación (DER) tiene como objetivo mostrar de forma gráfica las relaciones entre las entidades de una base de datos. Las entidades se representan típicamente con rectángulos, y las relaciones (como «uno a muchos») se grafican utilizando arcos que conectan las entidades, con notaciones específicas en sus extremos para indicar la cardinalidad de la relación. (HSI. Cap. 11, pág. 236)
Un sistema modular se caracteriza por los siguientes principios:
(Nota del profesor: El documento original no profundiza en un ejemplo específico de un módulo de ventas. Sin embargo, un módulo de ventas en un sistema modular podría ser una unidad autónoma encargada de gestionar pedidos, clientes, inventario de productos, precios y la generación de facturas, interactuando con otros módulos como el de contabilidad o el de inventario a través de interfaces definidas.)
Para la característica de la frecuencia de archivos, por favor, consulte la respuesta detallada en la sección «Tipos de Archivos, Operaciones y Modelos de Datos», pregunta 6: «Concepto de Frecuencia (Actividad)».
Métrica Directa:
Métrica Indirecta:
(Nota del profesor: El documento original no proporciona una respuesta específica para este concepto. Las métricas de producción en software suelen referirse a la eficiencia y el rendimiento del proceso de desarrollo, como la cantidad de código producido por unidad de tiempo, la tasa de defectos, o la productividad del equipo.)
La frecuencia se refiere a la cantidad de veces que un dato es consultado o accedido (sin modificaciones), indicando su nivel de actividad. Por otro lado, la volatilidad se asocia al tiempo durante el cual la información contenida en los archivos permanece inalterada, es decir, la rapidez o lentitud con la que un dato cambia.
La minería de datos (o Data Mining) es un proceso que, básicamente, consiste en: